El pais
SUSCRÍBETE

judicial

Ataque a militares en Guaviare: Ejército responsabiliza a disidencias de alias ‘Calarcá‘; ¿qué se sabe?

La estructura al mando de alias “Calarcá” sería la responsable del atentado contra tropas que custodiaban antiguos espacios de reincorporación. El Ejército confirmó que, hasta el momento, seis soldados perdieron la vida.

alias calarcá
Ejército responsabiliza a hombres de alias 'Calarcá' por el ataque a militares en Guaviare. | Foto: Montaje con foto Getty / Semana

Daniela Monroy

27 de abr de 2025, 11:24 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 02:01 a. m.

El Ejército responsabilizó este domingo, 27 de abril, a la estructura John Linares del grupo Jorge Suárez Briceño, bajo el mando de alias “Calarcá”, del ataque armado contra tropas en el departamento del Guaviare que dejó varios soldados muertos y heridos, mientras continúan las operaciones de verificación en la zona.

Preliminarmente, se decía que, al parecer, 9 soldados habrían muerto y otros habrían sido secuestrados. Sin embargo, sobre las 8:30 p. m., el Ejército confirmó que seis soldados fueron víctimas de estos hechos y cinco, que habían sido secuestrados, fueron liberados por el grupo criminal.

“Al momento, se confirma el asesinato de seis de nuestros héroes, entre ellos el Sargento Viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz”, dice el comunicado.

Asimismo, el Ejército precisó que: “cinco hombres que habían sido secuestrados durante el ataque criminal, fueron entregados a la comunidad de Guanapalo por miembros de este grupo armado ilegal“.

La institución informó que el pelotón atacado, perteneciente al Batallón de Infantería N.º 19 Joaquín París de la Brigada 22, tenía la misión de brindar seguridad a los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación en el sector de Charras, jurisdicción de San José del Guaviare.

El Ejército indicó que las unidades fueron atacadas en medio de su labor de acompañamiento y que los responsables serían integrantes de las disidencias bajo las órdenes de “Calarcá”, frente a quienes actualmente rige un cese al fuego decretado por el Gobierno nacional.

Por su parte, a través de un comunicado difundido en redes sociales, la estructura que hace parte de las disidencias de alias Calarcá, presuntamente, se atribuyó este atroz ataque. “Se dio de baja a nueve militares y cinco más capturados”, decía la misiva, que también precisó un listado de nombres de los presuntos uniformados que estarían secuestrados.

Minutos más tarde, el Ejército, a través de un pronunciamiento oficial, confirmó que fueron seis soldados los que perdieron la vida y los secuestrados fueron liberados.

“Hasta el momento, el soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo se encuentra desaparecido; en el sector se realizan labores de búsqueda y registro que permitan establecer el paradero de nuestro uniformado”, anotó.

El presidente, Gustavo Petro, durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, en Bogotá, el 23 de abril de 2025
Petro se pronunció sobre el ataque en Guaviare este domingo, 27 de abril. | Foto: Fotografía: Ovidio González-César Carrión - Presidencia de la República

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario señaló que el análisis debe contemplar los “contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego” con los frentes bajo el mando de alias “Calarcá”.

Petro afirmó: “Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección”.

El jefe de Estado explicó que “en Colombia nadie debe morir por manos de otros” y destacó que el acuerdo más reciente con los grupos armados prevé un mes de plazo para definir obras y políticas públicas en los territorios afectados, así como la concentración de tropas en zonas especiales para la dejación de la violencia.

El presidente concluyó que su esfuerzo está dirigido a “que las madres de los colombianos nunca reciban más a sus hijos muertos” y recalcó que ese dolor “debe cesar”.

El Ejército designó una comisión encabezada por el general Erick Rodríguez Aparicio, jefe de Operaciones, y el general Olveiro Pérez, inspector general de la institución, quienes se desplazaron a San José del Guaviare para verificar sobre el terreno las circunstancias del ataque y coordinar las acciones de investigación.

En un operativo entre el CTI y el Ejército se logró la incautación de dos toneladas de prendas y accesorios de las fuerzas militares.. (Colprensa - Diego Pineda)
El Ejército fue emboscado en Guaviare este domingo, 27 de abril, por disidencias de alias "Calarcá". | Foto: Diego Pineda

El atentado ocurrió mientras las tropas realizaban operaciones de control en el Guaviare y se produce en un contexto de aumento de ataques contra miembros de la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que los homicidios de uniformados se atribuyen a diferentes grupos armados ilegales que ejecutan el denominado “plan pistola”, mediante el cual sicarios atacan a integrantes de la Fuerza Pública camuflándose entre la población civil.

Según cifras oficiales, en lo corrido del año, 18 uniformados han sido asesinados en acciones violentas atribuidas a estructuras como el ‘clan del Golfo’, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc, en regiones como Antioquia, Córdoba, Norte de Santander y Cauca.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial