El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

A pesar del fin del estado de conmoción interior, continúa la crisis de seguridad en Catatumbo

De acuerdo con la Gobernación de Norte de Santander, más de 64 mil personas están desplazadas. Siguen los ataques.

La conmoción interior le da al Estado medidas excepcionales para controlar el orden público y combatir a los grupos armados ilegales. En el caso de Catatumbo se busca intervenir en la grave situación humanitaria que se vive desde inicios de este año por enfrentamientos entre grupos ilegales.
La conmoción interior le da al Estado medidas excepcionales para controlar el orden público y combatir a los grupos armados ilegales. En el caso de Catatumbo se busca intervenir en la grave situación humanitaria que se vive desde inicios de este año por enfrentamientos entre grupos ilegales. | Foto: Colprensa

Laura Cortez Palacios

25 de abr de 2025, 03:10 a. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 03:10 a. m.

La mañana del jueves el Gobierno Nacional finalizó el estado de conmoción interior que se había decretado tres meses antes, el 24 de enero, ante la inestable situación de orden público que estalló en el Catatumbo debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, que delinquen en esta zona y buscan hacerse con el control territorial.

A pesar de lo anterior, el Decreto Legislativo 118, entre otros 10 (ver pág. A4), fue prorrogado por tres meses más, ya que “adopta medidas extraordinarias en materia de control operacional de la Fuerza Pública. Ante la evidencia de la continuación de actos violentos, incluyendo atentados contra unidades militares, se requiere que el comandante militar mantenga el control operacional para poder continuar adelantando con mayor efectividad operaciones coordinadas entre las Fuerzas y la Policía Nacional”, se explicó en el decreto 0467 del 23 de abril de 2025 que levantó el estado de conmoción.

Según la Procuraduría, la crisis de seguridad y la urgencia de la situación de Catatumbo justifican el uso del estado de excepción  para garantizar la  seguridad.
Las medidas excepcionales de orden público se mantendrán en Catatumbo. | Foto: Colprensa

El documento descrito anteriormente le otorga medidas extraordinarias de control operacional a la Fuerza Pública para actuar en el Catatumbo, incluida la designación de un comandante militar especial para mantener la seguridad de civiles y uniformados, informaron desde Presidencia.

No cesa la situación de orden público

En el decreto se advirtió que las acciones violentas del ELN “no solo persisten, sino que en algunos casos se han intensificado o han cambiado en su modalidad, lo que demuestra la capacidad de adaptación y la continua amenaza que representa este grupo armado ilegal para la región y para la seguridad del Estado”.

De otro lado, desde Presidencia se manifestó en un balance estadístico presentado por el Gobierno Petro, que la situación de orden público en la zona ha dejado a la fecha varios uniformados asesinados y heridos.

Además, en el Catatumbo desde el inicio de la crisis de inseguridad se han cometido 171 homicidios intencionales, 5 secuestros y 79 casos de extorsión, lo que demuestra que continúa la grave afectación en el territorio.

Crisis humanitaria

De acuerdo con el boletín N.° 88 de balance del Puesto de Mando Unificado del Catatumbo, revelado por la Gobernación de Norte de Santander, el 23 de abril permanecían desplazadas 64.621 personas de esta subregión del país. La mayoría de los afectados, 31.930, llegaron hasta Cúcuta para resguardarse, 12.308 permanecen en Ocaña, 9757 se desplazaron a Tibú y 1098 al municipio de Calixto.

La guerrilla del ELN sigue empeñada en sacar a las Farc del Catatumbo.
La guerrilla del ELN y la disidencias Frente 33 de las Farc continúan enfrentándose. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

De la misma manera, 1040 personas actualmente se encuentran en alojamiento temporal en cuatro municipios.

Además, desde la Gobernación del departamento se explicó que 12.913 personas permanecen confinadas en sus hogares en al menos 16 municipios por temor a ser alcanzadas por las balas en medio de los enfrentamientos entre los dos grupos al margen de la ley.

Asimismo han sido asesinados seis firmantes del Acuerdo de Paz en la subregión del Catatumbo y seis más permanecen desaparecidos. De otro lado, tres líderes sociales, cuatro menores de edad y 93 civiles han sido víctimas de homicidio.

En el balance del Puesto de Mando Unificado se detalló que seis militares y tres policías han sido asesinados desde que se agravó la crisis de orden público, además 24 miembros de la Fuerza Pública han resultado lesionados.

De otro lado, el pasado 10 de abril fueron secuestrados dos soldados profesionales en Cúcuta. “Según información preliminar, habrían sido interceptados y retenidos por presuntos integrantes del ELN. Este grupo armado ilegal vuelve a violar los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Exigimos su inmediata liberación y el respeto por sus vidas”, manifestó el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.

Las personas desplazadas por los recientes enfrentamientos entre grupos armados llegan al municipio de Tibú, Departamento de Norte de Santander, Colombia, el 18 de enero de 2025. Al menos 39 personas han muerto en la violencia que involucra a guerrillas de izquierda cerca de la conflictiva frontera de Colombia con Venezuela, dijeron las autoridades el viernes. , lo que llevó al gobierno a suspender las conversaciones de paz de alto riesgo con el grupo. (Foto de Schneyder Mendoza/AFP)
Más de 56.000 personas han sido desplazadas por la guerra entre las disidencias de las Farc y el ELN. | Foto: AFP

Sin embargo, a pesar de esta compleja situación, la Fuerza Pública ha logrado importantes resultados en la región con el trabajo de más de 10.000 soldados que se encuentran desplegados en la zona, pues han sido sometidos 129 integrantes del Frente 33 de las disidencias de las Farc, cuatro miembros del ELN se han desmovilizado y se han recuperado 27 menores.

De la misma manera, las autoridades han logrado evacuar a ocho personas vía terrestre y 795 a través de helicópteros en territorios peligrosos, entre ellos 52 firmantes del Acuerdo de Paz que se encontraban en grave riesgo de no ser trasladados a zonas seguras.

Cabe mencionar que desde el Ministerio de Defensa se ha anunciado una recompensa de hasta $3000 millones para quien brinde información que permita la captura de alias Gabino, ‘Antonio García’, ‘Pablito’ y ‘Pablo Beltrán’, cabecillas del ELN. De la misma manera, se ofrecen entre $100 y $500 millones por información que ayude a dar con la detención de otros 10 integrantes de la estructura criminal.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial