Información comercial
‘Mr. Lechón’, tradición innovadora en la gastronomía colombiana
La industria de la lechona evoluciona con tecnología de atmósfera modificada, asegurando calidad y conservación sin refrigeración por un año.

David Alexander Matos
2 de abr de 2025, 08:41 p. m.
Actualizado el 2 de abr de 2025, 08:52 p. m.
Pocos productos logran trascender con éxito las fronteras de la comida tradicional, como lo hizo ‘Mr. Lechón’. La marca, que hace parte de la empresa Industria de Alimentos Encanto Colombia, y liderada por Fernando Perdomo, de Chaparral, Tolima, ofrece una mirada refrescante en la industria de la lechona con una visión de calidad, innovación y expansión internacional. Chaparral.
Mr. Lechón SAS BI es la primera empresa industrializada en su categoría con Certificados ISO 22000 (sistema de gestión en seguridad alimentaria) y 5830 (sistema para garantizar la inocuidad de los alimentos) que garantizan la más alta calidad en su producción. Su propuesta de valor radica en ofrecer un producto con una vida útil de hasta un año sin necesidad de refrigeración ni conservantes, debido a su tecnología de atmósfera modificada, utilizada en la industria militar y alimenticia, y que permite mantener intactas las características físicas y químicas de los alimentos.

Fernando Perdomo destaca la importancia de esta tecnología en el posicionamiento del producto a nivel global. “La gente ya no quiere cocinar, quiere soluciones rápidas y de calidad. Con Mr. Lechón, en solo un minuto, en microondas o en baño María, se puede disfrutar de un plato tradicional colombiano sin complicaciones”, afirmó.
Presencia Nacional e Internacional
Actualmente, Mr. Lechón cuenta con más de 800 puntos de venta en Colombia, incluyendo supermercados de prestigio como Carulla, Jumbo, tiendas Éxito, Pricemart, Rapiturbo, entre otros. Sin embargo, su visión va más allá del mercado local. La marca llegó a países como Inglaterra, África y Singapur gracias a la posibilidad de transportar el producto en equipajes sin necesidad de refrigeración.
Uno de los mayores logros recientes ha sido la inclusión de la lechona en el menú de Avianca, lo que permitirá que pasajeros internacionales puedan degustar este plato típico colombiano a bordo. “A partir de junio, nuestra lechona estará disponible en los cinco principales destinos internacionales de la aerolínea. Esto marca un paso significativo en nuestra meta de internacionalización”, aseguró Perdomo.
La internacionalización de un producto como la lechona no está exenta de desafíos. Actualmente, solo cinco países aceptan carne de cerdo colombiana: Singapur, Macao, Cuba, Venezuela y Ghana, reduciendo así la admisibilidad de este producto. Perdomo se encuentra en negociaciones con ProColombia para ampliar estos mercados y lograr una mayor penetración en Asia, con Macao como uno de los destinos prioritarios.

Además, la percepción del producto ha sido un desafío dentro del mercado colombiano. “Cuando comenzamos, ningún centro comercial quería incluirnos porque creían que la lechona bajaba la categoría del lugar. Sin embargo, hemos demostrado que con una presentación minimalista y de calidad, la lechona puede estar al lado de marcas como Starbucks y Juan Valdez”, explicó el empresario.
En su objetivo por expandir su oferta, Perdomo y su equipo desarrollaron nuevas líneas de productos como arroz con pollo, tamales, lechona vegana y lechona keto, adaptándose a las tendencias del mercado. Además, están en proceso de lanzar caldos y sopas empacados con la misma tecnología de atmósfera modificada, eliminando la necesidad de conservantes y refrigeración.
“Queremos convertirnos en un referente gastronómico mundial. Actualmente, la comida colombiana no tiene la presencia global que tienen la mexicana o la peruana. Nuestra meta es cambiar eso y posicionar la lechona como un emblema de nuestra cocina”, aseguró Perdomo.
Reconocimiento por su innovación
El esfuerzo y la visión de Mr. Lechón son reconocidos a nivel nacional. La empresa ha sido postulada al premio de producto más innovador por INNpulsa, una entidad del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia. Además, cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Cali, la Gobernación del Valle y ProColombia, quienes han apoyado su expansión a nuevos mercados internacionales.
La presencia de Mr. Lechón en eventos internacionales también ha sido clave para su crecimiento. La marca tuvo una destacada aceptación por parte del público extranjero en el contexto de la COP16, realizado en Cali durante el mes de noviembre de 2024. “Estuvimos al lado de grandes marcas internacionales y nuestra lechona fue el producto más vendido, con filas inmensas de personas que querían probar y llevarse un pedazo de Colombia”, recordó Perdomo con orgullo.

Mr. Lechón es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tradición pueden ir de la mano para crear un producto exitoso a nivel global. Con una estrategia bien definida, tecnología de punta y el respaldo de entidades nacionales, la empresa está en camino de convertir la lechona en un referente gastronómico internacional. La visión de Fernando Perdomo demuestra que la cocina colombiana tiene el potencial de conquistar los paladares del mundo y que Mr. Lechón está liderando este camino.
David Alexander Matos
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar