Información institucional
CVC impulsa la Gran Vitrina Verde en la Semana de la Biodiversidad
El evento tendrá lugar en la Plazoleta de San Francisco entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y contará con más de 300 negocios verdes y actividades académicas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de sept de 2025, 12:00 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 12:00 p. m.
Noticias Destacadas
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) confirmó la realización de La Gran Vitrina Verde de Colombia, del 29 de septiembre al 4 de octubre en la plazoleta San Francisco de Cali, en el marco de la Semana de la Biodiversidad. El evento reunirá a más de 300 negocios verdes de todo el país y contempla la entrega de 50.000 árboles para restauración y sensibilización.
La iniciativa busca consolidarse como escenario nacional para visibilizar y conectar a emprendedores que promueven alternativas productivas sostenibles, mientras sensibiliza a los consumidores sobre la importancia de elegir productos y servicios que aporten a la conservación.
La Gran Vitrina Verde contará con representación de regiones como la Amazonía, el Guaviare, el Chocó, el Pacífico, el Caribe y la región Andina. Los visitantes podrán conocer cafés especiales, artesanías, bioproductos, prácticas agroecológicas y propuestas innovadoras de economía circular, como madera plástica y bloques para construcción a partir de residuos. También se presentarán soluciones de aprovechamiento de metales y energías alternativas.
“Esta vez volvemos, ¡pero recargados!”, destacó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, al anunciar la duplicación de árboles frente a ediciones anteriores. Además de la muestra comercial, habrá ponencias, muestras de cocina en vivo, conversatorios y actividades culturales, lo que convertirá la plazoleta San Francisco en un verdadero laboratorio ciudadano para la sostenibilidad.
Un espacio académico y de innovación
La programación académica reforzará la formación de emprendedores y el contacto con consumidores y compradores institucionales. Habrá charlas sobre innovación, economía circular y turismo de naturaleza; demostraciones gastronómicas con ingredientes regionales; conversatorios sobre acceso a mercados, empaques sostenibles y consumo responsable; y talleres prácticos para quienes deseen emprender.
El Valle del Cauca cuenta hoy con 335 negocios verdes verificados, evaluados en criterios ambientales, sociales y económicos. La Mesa Departamental de Negocios Verdes, liderada por la CVC e integrada por más de 21 instituciones, ha trazado líneas estratégicas como la consolidación del Observatorio de Negocios Verdes, la promoción de compras sostenibles y el impulso al turismo de naturaleza.
Este trabajo ha permitido que pequeños y medianos productores encuentren respaldo institucional para posicionar sus marcas en ferias, cadenas comerciales y plataformas digitales, un aspecto clave en la competitividad de este sector emergente. Gracias a estas oportunidades, iniciativas que antes operaban en mercados locales hoy acceden a compradores nacionales e incluso internacionales.
A ello se suma la articulación con universidades y centros de investigación, que brindan acompañamiento técnico en temas de innovación y sostenibilidad. La incorporación de conocimiento académico fortalece el desarrollo de productos con mayor valor agregado, diferenciación cultural y potencial exportador.
Impacto y retos para el futuro
Los resultados de ediciones anteriores respaldan la importancia de este esfuerzo: en 2024, la Travesía Paraíso reunió más de 600 negocios verdes, superó ventas por 2500 millones de pesos y atrajo a 230.000 visitantes. Para esta versión, los retos incluyen ampliar la cobertura territorial, consolidar alianzas frente a productos convencionales, fortalecer la innovación digital y robustecer campañas de consumo responsable.
En esta edición, la CVC también busca ampliar la participación de municipios con menor representación, garantizando que más comunidades rurales y emprendedores de territorios apartados logren visibilizar sus iniciativas sostenibles ante un público diverso.
La Ventanilla de Negocios Verdes de la CVC funcionará durante el evento como punto de asesoría y articulación. La Corporación invita a consumidores, compradores institucionales, organizaciones y público en general a participar, demostrando que conservar la biodiversidad y generar ingresos pueden avanzar de la mano.
Más allá de la feria, la CVC proyecta que el fortalecimiento de negocios verdes contribuya a dinamizar economías locales y a crear un círculo virtuoso en el que producción, cultura y conservación se integren como pilares de desarrollo. Este enfoque es fundamental en un contexto de crisis climática, donde cada acción cuenta para preservar el patrimonio natural de las futuras generaciones.