Entretenimiento
Vive el desfile de Colonias del Pacífico en Cali: así será el recorrido hasta la Ciudadela Petronio Álvarez
Este será uno de los actos que culminará el cierre de esta edición del Petronio Álvarez.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de ago de 2025, 05:30 p. m.
Actualizado el 17 de ago de 2025, 05:30 p. m.
Noticias Destacadas
Las danzas, músicas y tradiciones del Pacífico colombiano volverán a tomar las calles de Cali este domingo 17 de agosto con el tradicional Desfile de Colonias del Pacífico, uno de los eventos centrales del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
En esta edición participarán 26 comparsas que representan a igual número de municipios de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La apertura estará a cargo de ‘Los Xiomas’, una gran banda musical conformada por instrumentos de viento y percusión.
“Las comparsas tienen un profundo significado, pues representan una tradición que seguimos preservando con orgullo desde nuestro festival. A través de ellas, celebramos la riqueza cultural de cada región del Pacífico colombiano. Este espacio es una invitación para que las familias se reúnan y disfruten de un legado maravilloso que sigue vivo en nuestra identidad”, afirmó la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio.
El recorrido oficial del desfile
El recorrido iniciará en la Autopista Suroriental con carrera 50 y continuará hacia la Casa Grande del Pacífico. Desde allí ascenderá por la carrera 56 hasta llegar a la Ciudadela Petronio Álvarez, donde se espera la concentración final de las comparsas.

Las calles de este trayecto se llenarán con tambores, cantos, muñecones y vestuarios coloridos que resaltan la diversidad cultural de los municipios del litoral. El desfile estará conformado por cuatro grandes bloques, cada uno encabezado por abanderados y figuras representativas de la tradición festiva.
El evento está organizado por la Secretaría de Cultura de Cali y la Federación Colombiana de Colonias del Pacífico, con el objetivo de mantener vivo un espacio de reconocimiento de las costumbres y expresiones artísticas de las comunidades.
Municipios participantes
Desde el departamento de Nariño estarán presentes las colonias de Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán, Iscuandé, Mosquera, El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé, Salahonda y Tumaco.
Por el Cauca participarán las representaciones de Puerto Tejada, Guapi, Timbiquí, López de Micay y Suárez. El Chocó estará representado por Quibdó, Nóvita, Medio San Juan, Pizarro, Istmina, Condoto y Bajo Baudó. Finalmente, por el Valle del Cauca harán presencia las colonias de Buenaventura, Jamundí y Cali.
Cada delegación mostrará sus expresiones más emblemáticas a través de coreografías, música en vivo y personajes festivos, reafirmando la tradición oral y cultural de sus territorios.

Un cierre en la tarima principal
El recorrido culminará hacia las 6:00 de la tarde en la tarima principal de la Ciudadela Petronio Álvarez. Allí se integrará a la programación oficial del festival, justo antes de la final del concurso musical que definirá a los ganadores de la edición.
De esta manera, el Desfile de Colonias del Pacífico no solo conecta a las comunidades con sus raíces, sino que también fortalece la identidad cultural del suroccidente colombiano a través de un espectáculo multitudinario que se consolida cada año.
Parte de este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País*
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.
6024455000








