cultura

Tres voces, un sentimiento: homenaje al bolero en la Casa de los Títeres

Ikandra, Irmay y Luz Dary se unirán en un desconectado en homenaje al género musical más romántico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ikandra, una de las protagonistas de la noche de homenaje al bolero.
Ikandra, una de las protagonistas de la noche de homenaje al bolero. | Foto: Ikandra

9 de nov de 2025, 03:08 p. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 03:08 p. m.

La música tiene el poder de mover emociones y unir corazones, y el próximo viernes 14 de noviembre será el escenario perfecto para vivirlo.

Tres destacadas artistas colombianas —Ikandra, Irmay y Luz Dary— se unirán en un desconectado en homenaje al bolero, un género musical romántico que ha trascendido fronteras y generaciones.

El evento se realizará en la Casa de los Títeres, a partir de las 7:00 p.m., en un ambiente íntimo y encantador, a cargo de Victoria con las Estrellas.

Los asistentes disfrutarán de una noche inolvidable con música en vivo, rifas y muchas sorpresas, donde el bolero volverá a resonar con la fuerza y la dulzura que lo caracterizan.

Irmay,  gran intérprete de boleros.
Irmay, gran intérprete de boleros. | Foto: Irmay

El bolero: historia y legado de un género que enamora

Originado en la zona oriental de Cuba alrededor de 1840, el bolero nació de la trova tradicional y se considera que su primera pieza formal fue Tristezas (1883), del compositor José “Pepe” Sánchez.

Desde entonces, este género se expandió por toda América Latina, especialmente en México y Puerto Rico, fusionándose con otros estilos para dar origen a subgéneros como el bolero ranchero, el bolero romántico, el bolero mambo y el bolero son , entre otros.

Hoy, el bolero sigue siendo símbolo del amor, la nostalgia y la identidad latinoamericana.

Sobre las artistas invitadas

Ikandra estará presente en esta noche de homenaje al bolero.
Luz Dary estará presente en esta noche de homenaje al bolero. | Foto: Ikandra

Ikandra

Cantautora afro-latina nacida en Buenaventura, reconocida por fusionar ritmos como la bossa nova, el son cubano y los sonidos del Pacífico colombiano. Su música celebra la cultura afro-latina, el empoderamiento femenino y las historias reales que nacen del alma.

Irmay – “La Melodiosa”

Artista y gestora cultural caleña, fundadora del movimiento “Salsa en Tacones”, una iniciativa que promueve la equidad y la inclusión de las mujeres en la salsa. Su estilo fusiona salsa, hip hop y música tradicional colombiana, creando una propuesta fresca y poderosa.

Luz Dary

Reconocida pionera de las voces femeninas de la salsa en Cali. Fundadora de la orquesta La Decisión, con la cual lanzó su icónico álbum Brindemos con Salsa (1990). Su tema Manos Amarillas se convirtió en un clásico latinoamericano y en un himno de inspiración para las mujeres en la música.

Para más información: 893 8450. www.casadelostiteres.com.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento