Entretenimiento
Película ‘Noviembre’, que revive la retoma del Palacio de Justicia en 1985, abrirá el Festival Internacional de Cine de Cali
La cinta explora las horas de encierro durante una de las jornadas más violentas en la historia colombiana.

2 de oct de 2025, 11:10 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 11:10 p. m.
Noticias Destacadas
El cine será el gran protagonista en Cali este mes de octubre, pues en el marco del lanzamiento del XVII Festival Internacional de Cine de Cali (FICCali), la Secretaría de Cultura de la ciudad presentará ‘Noviembre’, ópera prima del director colombiano Tomás Corredor.
La cita será este viernes 3 de octubre a las 7:00 p.m., en la Cinemateca del Museo La Tertulia, con entrada libre hasta completar aforo.
“En el FICCali, el cine nos une para recordar, encontrarnos y abrazarnos desde las distintas orillas; de esta forma, abrimos espacios de reflexión para reconocernos como un lugar que celebra las visiones audiovisuales e invita a encontrarnos entre las diferencias. En esta edición, reviviremos con personajes y momentos que han dejado legados invaluables para la industria y nuestra ciudad. Eventos como el Festival Internacional de Cine buscan recuperar a la ciudad a través de la cultura, promoviendo la memoria, el encuentro y la construcción colectiva desde el arte y las historias que nos representan”, manifestó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Cabe decir que la función contará con la presencia del director junto a los actores Germán de Greiff y Johanna Robledo, coprotagonistas de la película, quienes dialogarán con el público en un conversatorio posterior a la proyección.
Una memoria en la pantalla
“Noviembre”, producida por Diana Bustamante y Burning Estudio Artístico, revive las 27 horas de encierro en un baño durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país.
Desde una puesta en escena íntima, la película propone un diálogo sobre memoria, duelo y resistencia.
La cinta tuvo su estreno mundial en el Toronto International Film Festival (TIFF 2025), donde la crítica internacional la destacó como una de las obras más poderosas de la selección. Y de hecho, The Hollywood Reporter la describió como “una intensa historia de resistencia y humanidad en medio de la violencia”, mientras que Variety la incluyó entre los “20 títulos internacionales a seguir en el TIFF”.

Su llegada a Cali coincide con la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, un contexto que refuerza su dimensión histórica y reflexiva.
Cabe decir que este año, el XVII Festival Internacional de Cine de Cali se celebrará entre el 21 y el 26 de octubre, con una programación que reafirma al cine como un espacio de comunidad, diálogo y conexión, bajo el concepto central “Cine para encontrarnos”.

Durante esos días, la ciudad se convertirá en escenario de proyecciones nacionales e internacionales, con énfasis en el cine colombiano, latinoamericano, afro e indígena, además de secciones dedicadas a la animación, media arts y cruces con otras artes.
La programación oficial de competencias, tanto nacionales como internacionales, será presentada en el evento de lanzamiento, y podrá consultarse en www.ficcali.com y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Cali.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.