Cultura
Más de 12.000 asistentes al Sucursal Fest consolidan a Cali como epicentro de diversidad cultural
Diversos géneros musicales se dieron cita en lugares representativos de la ciudad. Una fiesta que integra a todos en un mismo espacio y que fortalece la identidad.

6 de oct de 2025, 05:52 p. m.
Actualizado el 6 de oct de 2025, 05:52 p. m.
Noticias Destacadas
Más de 12.000 personas disfrutaron de dos días intensos y de programación diversa, en la quinta edición de Sucursal Fest, liderada por la Secretaría de Cultura de Cali, lo que consolidó a la ciudad como escenario de innovación cultural, al reunir en espacios icónicos de la capital vallecaucana lo mejor de la creatividad urbana en todas sus expresiones.
Durante el 4 y 5 de octubre, el Parque Uribe y el Parque La Retreta fueron epicentro de una fiesta diversa donde la música, el rap, la danza, las artes digitales y el arte alternativo se unieron en seis escenarios que se convirtieron en plataformas de experimentación artística.
La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, confirmó la positiva respuesta del público local y visitantes a la ciudad, al asegurar: “Finalizamos con éxito la quinta edición de Sucursal Fest, que durante dos días se tomó la ciudad. Más de 12.000 asistentes fluctuantes recorrieron nuestros escenarios con la participación de más de 635 artistas locales, nacionales e internacionales. De esta manera, reafirmamos a Cali como epicentro de creación, experimentación y diversidad artística”.

Fueron en total seis espacios temáticos: Tarima Sucursal Fest, Tarima PLUR, Tarima Somxs, Bosque de Arte Digital, Divergentes y el Jardín de la Diversidad, en los cuales se desplegó todo un universo artístico. Confluyeron allí grandes formatos de artes escénicas en géneros como rock, electro urbano, dancehall, hip hop, trap, fusiones electrónicas y experimentación sonora, y asimismo, danza, performance y artes vivas.
La agenda incluyó además, exhibiciones de artes visuales, digitales y audiovisuales, batallas de freestyle, DJs con música alternativa, propuestas de coleccionismo y espacios académicos previos al festival.

Entre los invitados, Alan Daniel Cortez, rapero caleño, destacó que el Sucursal Fest “abre espacio a expresiones variadas como el freestyle, el break dance, el graffiti, los videoclips y la música en todos sus géneros. Agradecer a la ciudad de Cali por hacer este tipo de eventos, ojalá que se siga haciendo, que le sigan dando estos espacios a los jóvenes. El arte en general es necesario para ayudar a personas a sacarlos de espacios complicados y siento que el Sucursal Fest abre espacios para que vivamos cosas diferentes”.
Más de 600 artistas emergentes de la escena caleña y nacional estuvieron en las tarimas a las que todos los ciudadanos tuvieron acceso gratuito. El público disfrutó de artistas de gran proyección como Junior Zamora, Gabylonia, Maikcel, Teorema, El B de Los Aldeanos, Manuel de la Mare, Pandora, por mencionar solo algunos del amplio espectro de talento.

El festival reunió a muralistas, grafiteros, colectivos de artes plásticas, artistas digitales y audiovisuales, universidades, coleccionistas y alrededor de 15 emprendimientos que mostraron el potencial creativo de la ciudad.

“Cali no es solo salsa ni folclor; también hay música alternativa, otras formas de arte y mucha diversidad que debe ser valorada”, expresó Evelyn Vanessa Lozano, asistente al festival, resaltando la importancia de la inclusión cultural y de abrir el panorama artístico de la ciudad.
Es así como Sucursal Fest promueve la innovación artística caleña y visibiliza nuevos lenguajes culturales que fortalecen el ecosistema urbano y alternativo, consolidando a Cali como Distrito Cultural y como una ciudad que celebra y proyecta al mundo la riqueza de su diversidad artística.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.