Entretenimiento
La marca de lencería colombiana que brilló en Europa: Santísimas desfiló en la Semana de la Moda de Milán 2025
El País habló con Kely Velásquez, fundadora de la marca, quien compartió su experiencia y la visión de su propuesta de moda íntima con sello colombiano.

10 de oct de 2025, 11:13 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 11:13 p. m.
Noticias Destacadas
Una marca colombiana especializada en lencería logró llegar al escenario oficial de la Semana de la Moda de Milán 2025.
Se trata de Santísimas, una propuesta que, en palabras de su fundadora, “reinterpreta la sensualidad femenina desde un enfoque cultural y artístico”.
La marca presentó su más reciente colección ‘Altares’, en el reconocido Palazzo Serbelloni, uno de los espacios emblemáticos de la capital mundial de la moda.
La esencia de la moda femenina
La marca paisa Santísimas hizo su debut oficial en la Semana de la Moda de Milán, celebrada del 23 al 29 de septiembre de 2025.
Su colección ‘Altares’ fue presentada como un homenaje a la feminidad latina, con una pasarela que fusionó moda y música, según lo explicó su fundadora y directora creativa, Kely Velásquez.
“Lo íntimo también es arte, lo sexy puede ser sofisticado y el empoderamiento real empieza cuando dejamos de pedir permiso para ser lo que somos”, afirmó Velásquez a El País, quien lidera la marca desde Medellín y la ha posicionado en escenarios internacionales.

Y es que la historia de Santísimas no se limita a las pasarelas, el corazón de la marca está con los más de 150 colaboradores que hacen posible cada colección.
“Santísimas nació del deseo de crear una marca que hablara desde la autenticidad y la fuerza femenina”, expresó su fundadora, afirmando que: “Más que una marca, Santísimas es una comunidad que celebra la libertad de ser y sentirse única”.
Además, desde su perspectiva, las prendas son creadas con el concepto de que la sensualidad no depende de tallas ni proporciones. “La verdadera revolución es entender que la sensualidad no se impone, se elige”.

De Medellín a Milán
La diseñadora también habló sobre cómo el mercado internacional percibe la moda colombiana. “Decir que algo está hecho en Colombia genera credibilidad. Me llena de orgullo representar al país con prendas que nacen del trabajo de mujeres apasionadas”.
El desfile contó con la presencia de los artistas Luisa Fernanda W y Pipe Bueno, quienes asistieron como invitados especiales.
“Ellos son validadores internacionales que representan exactamente esa unión entre lo latino, lo sexy y lo sofisticado”, señaló Velásquez.
Además, la participación de modelos provenientes de países como Japón, Ucrania, Francia y Suecia destacó en la pasarela, al lucir las piezas de la marca colombiana.
Por último, tras su paso por Milán, Santísimas proyecta abrir su primer punto de venta en Europa, con el objetivo de posicionar el sello local en la moda internacional.
“Cada pasarela confirma que la sensualidad hecha en Medellín es arte, cultura y fuerza transformadora. Y esto apenas comienza”, concluyó Velásquez a El País.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.