Entretenimiento
La artista caleña Cynthia Montaño presentó su gira ‘Para Caminar Tour’; conozca fecha y ciudades de su presentación
Es cantante, compositora, poetisa, gestora cultural y demás virtudes que reluce en el escenario.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de oct de 2025, 11:09 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 11:09 p. m.
Noticias Destacadas
La artista afrocolombiana Cynthia Montaño presentó su gira musical ‘Para Caminar Tour’. Un recorrido donde destaca su voz y un mensaje sobre la identidad cultural. “una experiencia que invita a reflexionar sobre el camino que hemos recorrido, a celebrar la fuerza de nuestra identidad”, indicó la cantante en su comunicado.
Además, explicó un poco de lo que será esta gira en diferentes escenarios de Colombia, “conectar con el latido de la vida que nos impulsa a seguir adelante”. Asimismo, indicó que esta gira es el momento idóneo para realizar la promoción de su segundo sencillo llamado ‘Remolino’.
“¡Un Remolino de ritmos y raíces!, del cuarto álbum de estudio que próximamente estará lanzando la artista. Esta canción se estrenará en el mes de Noviembre y promete ser un himno que celebra la herencia mientras mira hacia el futuro”, donde espera que la cantante afrocolombiana Cynthia Montaño sea el eje central como una voz esencial y vanguardista de la música latinoamericana actual.
Fechas y ciudades de la gira:
- Nov 1 - Bum Bum Fest - Museo la Tertulia.
- Cali Nov 7- Mercado Musical del Pacífico.
- Cali Nov 8 - Musas Músicas - Parque Biblioteca Belén.
- Medellín Nov 21- Boogaloop - Bogotá.

¿Quién es Cynthia Montaño?
Cynthia Montaño es una cantante, compositora y gestora cultural afrocolombiana, y su música se caracteriza por el compromiso social. Además, cada letra de la cantante refleja la profunda conexión con las raíces afrocolombianas.
Montaño cuenta con más de 15 años de carrera, donde ha creado una propuesta única que la ha llevado a colaborar con artistas de talla mundial como Carlos Vives, con quien participó en temas ganadores del Latin Grammy y premios Nuestra Tierra.
En cuanto a su discografía, incluye los álbumes La Fábula e Ideas, y sencillos como Limón con Sal, que ha superado los 13 millones de reproducciones en plataformas digitales. Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y su voz se ha convertido en un referente de los derechos de las mujeres y las comunidades afrodescendientes.

“Me gusta servir a la gente, cuando uno hace algo por otros lo hace también por uno mismo, porque uno crece como ser humano. La música es todo, lo que más me gusta hacer, es parte de mi ser”, fueron las palabras de Montaño que sigue destacando su ritmo y folclor.
“Tener la oportunidad de expresarme, de escribir mis canciones, vivir de ella, viajar y conocer a grandes artistas como Carlos Vives, es algo muy grande y que la gente reciba mi música con amor y alegría”, concluyó la artista, manifestando su alegría por la música y lo que ha conseguido con ella a lo largo de su carrera.

6024455000








