Entretenimiento
Herederos de la salsa: América Lebrón, hija caleña de un salsero legendario, que a los 17 años ya debuta en su orquesta
La joven cantante sueña con tener un repertorio propio en la orquesta de su padre y luego una carrera solista.

17 de jul de 2025, 12:00 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 12:00 p. m.
Noticias Destacadas
Hay un relevo generacional en la música favorita de los caleños. Estos son los nuevos artistas que continúan el legado de sus padres, pero con un estilo propio y actual.
***
Cuando América Lebrón Ramírez tenía cuatro años, cantaba como propia ‘La temperatura’, de Los Hermanos Lebrón; era su canción favorita y la había aprendido de su padre, el maestro Ángel Lebrón, quien desde el año 2006 está radicado en Cali.
A los ocho años, su padre compuso un arreglo salsero de ‘La maldita primavera’, especialmente para su hija, y lo grabaron con su orquesta como un regalo familiar, pero nunca pretendió que América terminara dedicándose a la música.

“Mi papá siempre nos ha dejado ser lo que queramos, nunca presiona a los demás, lo que sí hace siempre es cantarnos con la guitarra o el piano desde que éramos bebés; así que sin buscarlo todos nos enamoramos de la música”, recuerda América, quien tiene 17 años y es la mayor de los tres hijos caleños que tuvo Ángel Lebrón con su esposa Jennifer Ramírez.
En 2024, América grabó junto a su hermana Tania, la bachata ‘No quiero estar sola’, de nuevo acompañada de su padre, empezando a llamar la atención como nueva promesa de la música caleña.
Pero su verdadero debut fue con la canción ‘Te encontré’, una salsa romántica compuesta por el maestro Ángel Lebrón, publicada en abril de 2025 como el primer sencillo del disco homónimo con el que la orquesta de Los Hermanos Lebrón competirá en los Grammy Latinos por el premio a Mejor Álbum de Salsa.

Es la primera vez que América interpreta una canción inédita para un público salsero adulto, demostrando la calidad de su voz que, como expresó su padre en una entrevista para El País, “ella es como Diana Ross de The Supremes. Tiene un canto sexy, fresco, chévere”.
Ahora, América hace parte de la orquesta Los Hermanos Lebrón como corista, contestando el llamado de su padre cuando canta “Qué pena me da”, así como interpretando su canción a dúo con el cantante Jordy Vásquez.
Sus primeros conciertos fueron en Cali, Bogotá y Medellín, pero se prepara para acompañar a su padre en una gira internacional, y juntos trabajan en nuevas canciones.

Además, mientras concluye su bachillerato, la joven artista está estudiando canto profesional, expresión corporal y tomando clases de baile para mejorar sus movimientos salseros, “porque yo soy muy tiesa y tengo que soltarme más en tarima, quiero hacer todo lo posible por aprender y mejorar, para ser una gran artista”.
Sobre los nuevos talentos en la música de la cual su padre es una leyenda viva, la joven cantante caleña afirmó que “la salsa es algo que no pierde ni perderá vigencia en la ciudad de Cali, pero todo va evolucionando y también hay que darle la oportunidad a nuevas propuestas”.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.