Entretenimiento
Ella es Rachel Zegler, la nueva princesa Blanca Nieves que saboteó su propio camino a la fama
El resultado del estreno del live action, el pasado 20 de marzo, tuvo un desastroso récord.

Por Isabel Peláez R., editora de Ve
De antemano se sabía que la Blanca Nieves de la era digital no sería la misma de 1937, pero nadie contaba con que la actriz que la interpretaría, Rachel Zegler, americana de ascendencia colombiana, autosabotearía el estreno, al tildar de “macabra” y “odiosa” la versión clásica de la primera princesa de Disney. No contenta con eso, señaló al príncipe de “acosador”, a la historia de “patriarcal” y argumentó que aceptó el papel " solo por dinero”.
Pronto, la nombrada princesa se convirtió en la ‘mala’ del cuento frente al público, previo al estreno de la película, debido a sus tuits contra Israel, país de origen de su coequipera Gal Gadot, y a sus amenazas de demandar a Disney si no le pagaban tres veces más de lo que ya le habían ofrecido. Y quería cobrar por cada hora que se transmitiera el filme por Disney+.
Antes del flojo debut, la nueva princesa de Disney ya había sido condenada: la compararon con la madrastra malvada, Gal Gadot, cuyo “espejito, espejito” implacable dijo que la israelí era la más bella. Y esta última tuvo que meterse en su antiguo rol de Mujer Maravilla para impartir justicia frente al “veneno” que la protagonista lanzó contra la “anticuada versión original”.
El resultado del estreno del live action, el pasado 20 de marzo, fue un desastroso récord: la peor calificación, al obtener 2,0/10 en IMDb y solo 43 % en Rotten Tomatoes.
Otra cosa pensó el productor Marc Platt, quien describió al filme de los años 30 como “la primera película animada con una narrativa completa, cuya animación era hermosa e innovadora. Sumergió a la audiencia de su época en un mundo especial y la hizo sentirse transportada, con personajes que con el tiempo se hicieron entrañables, canciones que se convirtieron en clásicos y una historia que sigue siendo atemporal”.

Por ello, cuando se dio la oportunidad de crear una nueva versión musical de acción real, Platt no dudó en aprovecharla. El productor, cuatro veces nominado a los Premios Oscar (Wicked, La La Land: Una Historia de Amor, Puente de Espías, El Juicio de los 7 de Chicago) y su colega Jared LeBoff, con quien respaldó la exitosa adaptación cinematográfica del fenómeno de Broadway, Wicked, fijaron su atención en Marc Webb para dirigirla.
El realizador, responsable de éxitos como 500 Días con Ella y El Sorprendente Hombre Araña, estaba entusiasmado por hacerse cargo de un proyecto cargado de amor y nostalgia. “Era muy importante para nosotros honrar el ADN de Blanca Nieves –dice Webb en una entrevista suministrada por Disney–. La Blancanieves original no rompió el molde… lo creó. Walt Disney conecta con algo dentro de nosotros: una especie de asombro y optimismo infantiles”.
“Pero también estaba la oportunidad de volver a contar la historia reflejando los tiempos en los que vivimos, y todas las buenas historias evolucionan con el tiempo. Se convierten en reflejos del mundo en el que vivimos y del mundo como nosotros queremos que sea, hasta cierto punto”, anotó el director.
“Nuestra historia trata sobre una joven que está aprendiendo a ser reina –añade Webb–. Y uno de los principios rectores al desarrollar el guion fue: ¿quién es Blanca Nieves como líder? Las princesas de Disney evolucionaron en el último siglo, así que enfocamos el guion en que ella está destinada al liderazgo”.
2. Disney en apuros
En la vida real, la princesa y la malvada reina —madrastra— de la nueva versión de Blanca Nieves no se podían ni ver antes del lanzamiento.
Justo después de que se lanzó el tráiler, a Rachel Zegler se le ocurrió publicar: “Los amo a todos, gracias por el cariño y por los 120 millones de vistas a nuestro nuevo tráiler, en solo 24 horas, qué torbellino. ¡Y recuerda siempre, Palestina libre!”, metiéndose en un terreno delicado, debido a la nacionalidad israelí de Gal Gadot.
Disney intentó manejar la situación y, según la revista People, el productor Marc Platt viajó a Nueva York para reunirse con Zegler y pedirle que moderara sus publicaciones. Sin embargo, la actriz se habría negado a eliminar el trino, aumentando aún más las tensiones con el estudio.
“Por cierto, la más hermosa”, aseguró en un nuevo tuit Zegler, respondiendo a sus haters, quienes aseguraron en redes que la más hermosa era en realidad Gal Gadot.

Esto provocó que un nuevo grupo de personas con ideales contra los judíos boicotearan la película contra la ex Mujer Maravilla, quien recuerda el pensamiento de Nelson Mandela: “Solo el amor puede cambiar al mundo”. Desde entonces, princesa y reina malvada no sonrieron mientras estuvieron juntas en las promociones de la película.
Es así como vetan en Hollywood a Zegler por sus polémicas, y actúa en Broadway. En siguientes entrevistas aseguró que habían malinterpretado sus palabras y que la habían sacado de contexto. Ante las críticas porque no era “ni tan blanca ni tan latina”, le aplicaron maquillaje digital para aclarar su piel, y le sumaron los siete enanos —creados por computadora—, en vez de nuevos actores con enanismo.
En 2022, cuando se anunció el remake, el actor Peter Dinklage consideró hipócrita que la compañía Disney se enorgulleciera de elegir a una actriz latina para el papel de Blancanieves mientras seguía contando una “historia retrógrada sobre siete enanitos que viven en una cueva”.
Pero Rachel Zegler aportó su cuota para poner en apuros a la producción. Cuando se hizo oficial que Donald Trump había ganado las elecciones de Estados Unidos, ella aprovechó un intermedio de su obra en Broadway para subir historias a Instagram diciendo cosas como: “Otros cuatro años de odio, inclinándonos hacia un mundo en el que será difícil criar a mi hija, obligándola a tener un hijo que no quiere tener. Esta derrota no debería haber ocurrido y no debería haber sido con tantos votos”.
Posteriormente pidió disculpas: “Dejé que mis emociones me ganaran. Pero todos tienen derecho a su opinión”, al parecer, por presiones de Disney, pero no hubo piedad con ella.

Si bien la compañía del ratón no la despidió, en las semanas previas al estreno recortó el tiempo en que aparece Rachel en la pantalla, recurrió a mostrar recuerdos de infancia de la protagonista y convocó a Emilia Faucher para hacer de la pequeña Blanca Nieves. Y Rachel habría estado de acuerdo, al saber que había comprometido a la película con sus declaraciones en contra de la misma.
Las tensiones políticas en el equipo, sumadas a otras controversias, obligaron a Disney a optar por un estreno muy discreto en Hollywood, con acceso únicamente para fotógrafos y personal interno.
En Bogotá, cuenta el periodista Jaime Ponce, miembro de la Asociación Colombiana de Críticos, tuvo lugar la presentación oficial para medios de comunicación y por la noche hubo una premier: “Se nota la cantidad de dinero que le invirtieron, para saber que se está convirtiendo en un fiasco”.
A su juicio: “La película original es un clásico, en la que se creó, por primera vez, una técnica de animación y, aunque el filme casi lleva a la quiebra a Walt Disney, rompió los esquemas”.
El remake, en cambio, dice, no ha tenido suerte. La elección de la Blanca Nieves ‘latina’ no fue bien recibida; Gal Gadot tuvo problemas en su embarazo, por lo que hubo que suspender la producción; el príncipe es de Robin Hood, y Tontín no tiene nada que ver con el original. En la clásica hubo dos canciones, esta es un musical con una protagonista que no tiene ángel y la malvada es más bella”.
El público no le copió al remake, que solo recaudó US$ 87 millones en su primer fin de semana, muy por debajo de lo esperado.
3. Mitad latina
La manzana de la discordia de este cuento es Racher Zegler, la actriz que interpreta a Blanca Nieves, quien nació, hace 23 años, en Nueva Jersey, Estados Unidos, y es de madre colombiana y de padre de ascendencia polaca.
Durante el proceso de audición para ‘West Side Story’, la intérprete reveló que algunos “ejecutivos blancos” pusieron en duda su ascendencia hispana, debido a que no hay rastros en su apellido.
“Hay confusión porque no tengo ni una pizca de latinidad en mi nombre (...) ¿Quieren que traiga a mi abuelita? Lo haré. La traeré al estudio, si quieren conocerla”, contó a medios de comunicación internacionales.
Quien se mostró bastante incómodo con la nueva versión de Blanca Nieves fue David Hand Jr., hijo del director de la película original de 1937. A The Telegraph, quien expresó que su padre: David Dodd Hand, “probablemente estaría en desacuerdo, pues considera que es un concepto totalmente diferente”.

“Cambian las historias, modifican el pensamiento de los personajes, inventan cosas ‘woke’ nuevas y eso no me gusta. Me parece insultante lo que han hecho con estos clásicos. No hay respeto por lo que hizo Disney ni por lo que hizo mi padre. Creo que Walt y él se revolcarían en sus tumbas”, anotó.
Por “woke” se refirió a la tendencia de las producciones que buscan sensibilizar sobre los sistemas de opresión, promoviendo un enfoque inclusivo hacia los derechos humanos e igualdad.
Por su parte, a Rachel Zegler suelen compararla con Natalia Wood, ya que la joven artista reemplazó a la legendaria estrella, fallecida en 1981, para interpretar a María en la adaptación de Steven Spielberg de ‘West Side Story’.
Sin embargo, a SensaCine, la intérprete le aseguró, en su momento, que su intención no era eclipsar el legado de Wood, nominada al Oscar en tres oportunidades: “Mi herencia latina es muy real; camino por el mundo de manera diferente a como lo hizo Natalie Wood”, se defendía.
Pero, en cuanto a su rol de Blanca Nieves, la controversia ha pasado de blanco puro a oscuro, debido a los constantes señalamientos de detractores racistas que estaban molestos porque una mujer latina desarrollara este papel.
“Blanca Nieves es un dibujo animado de 85 años, y nuestra versión es una historia refrescante sobre una joven que tiene una función más allá de ‘Algún día mi príncipe vendrá’”, se defendió Zegler frente a las críticas en contra del remake.
En un comienzo, la intérprete se mostró orgullosa de interpretar a la princesa, que se originó en un cuento de hadas de los hermanos Grimm: “Nunca, en un millón de años, imaginé que esto sería una posibilidad para mí”, dijo, en aquel entonces.

La compañía Disney parecía también muy satisfecha, ahora, en cambio, no estará tan contenta con la inversión. Aunque en algún momento se reportó que Blanca Nieves había costado $ 270 millones, nuevas cifras revelan que el presupuesto total fue de
$ 370 millones, incluyendo una campaña de marketing de $ 100 millones. Se trata de una inversión masiva, incluso para los estándares de Disney, superando lo destinado a otros remakes recientes como ‘La Sirenita’ o ‘El Rey León’.
Pese a las pérdidas de la película, Rachel, ganadora del Globo, y conocida por su participación en filmes como West Side Story, ¡Shazam! La Furia de los Dioses, y ‘Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’, seguirá en la carrera por el reconocimiento.
Ella ha confesado que en algún casting se le preguntaba constantemente si realmente era latina, y respondió tajante: “Es una experiencia interesante formar parte de esa diáspora en el contexto actual estadounidense. Pero me encanta sentirme colombiana”.
Curiosidades
Fue muy criticada la utilización de efectos especiales para representar a los siete enanitos, en lugar de contratar actores con enanismo. La controversia comenzó cuando el actor Peter Dinklage, conocido por su papel en Game of Thrones, calificó la película como “una historia retrógrada sobre siete enanos que viven en una cueva”.
En respuesta a estas críticas, Disney optó por una representación “diversa”, incluyendo solo a un actor de talla baja y generando digitalmente a los demás personajes. Esta decisión tampoco fue bien recibida ni por el público ni por la comunidad de actores con enanismo, que señaló que se les estaba privando de oportunidades laborales en roles tradicionalmente asignados a ellos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar