Entretenimiento

El cantante ‘Papo’ Sánchez habla en Son del Barrio: la historia oculta detrás de sus himnos salseros

El intérprete de clásicos como ‘Mi desengaño’, ‘Marejada feliz’ y ‘Por qué te niegas’, recuerda momentos clave de su trayectoria.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Papo Sánchez
Papo Sánchez, legendario cantante puertorriqueño, quien hizo parte de la orquesta Apollo Sound, de Roberto Roena. | Foto: El País

27 de sept de 2025, 09:23 p. m.

Actualizado el 27 de sept de 2025, 09:23 p. m.

La voz de José Víctor Sánchez, conocido en todo el mundo salsero como ‘Papo’ Sánchez, es inconfundible, todos lo reconocen en clásicos como ‘Mi desengaño’, ‘Marejada feliz’ y ‘Por qué te niegas’, que grabó junto al gran Roberto Roena y su Apollo Sound.

En su natal Hatillo (Puerto Rico), ‘Papo’ creció en una familia de músicos y desde temprana edad cantaba y tocaba la guitarra, un instrumento por el que se distinguió. A los 12 años creó con unos compañeros de escuela el grupo Los Imperiales, en el que tocaban baladas y temas de rock’n roll, luego formó el trío Los Astrales.

Papo Sánchez
'Papo' Sánchez fue quien grabó los acordes de guitarra al inicio de 'Mi desengaño'. | Foto: El País

A principios de los 70 formó, con su hermano Ramiro Sánchez, la orquesta La Conquista, en la que finalmente incursionó de lleno en la salsa. De allí fue convocado como vocalista por Roberto Soler y los Selectos, y para 1975 entra como cantante principal a la orquesta Apollo Sound, de Roberto Roena.

En adelante, el nombre de `Papo’ Sánchez no fue indiferente para nadie, junto a Mr. Bongó hicieron historia con disco como ‘Lucky 7′ (1976) y ‘La octava maravilla’ (1977). Incluso, cuando ‘Papo’ y Roena se reunieron en los años 90, grabaron su último disco juntos ‘El pueblo pide que toque’ (1994), que también resultó un éxito.

Desde Cali, en entrevista con El País, la voz de ‘Mi desengaño’, recuerda episodios memorables de su gran trayectoria.

¿Cómo fueron sus inicios en la música?

Nací en el hogar de don Eligio Sánchez Nieves y Francisca García, doña Panchita. Y desde niño escuchaba y veía a mi papá tocando con sus amigos, no creo que pueda decir que me enamoré de la música de inmediato. Creo que primero me dieron todas las herramientas, y viviendo en ese hogar, escuchando a mi papá tocar la guitarra, me fui convenciendo. Recuerdo que de joven, tenía como 13 años, andaba con mi guitarrita aquí, los libros y miré al cielo y dije: “Voy a ser músico”.

Papo Sánchez
El cantante `Papo`Sánchez nació en el Hatillo, Puerto Rico. | Foto: El País

Luego me enamoré de la salsa, pero al principio, como todos, yo empecé con Los Beatles, porque eso era lo que llegaba a mi casa.

¿Qué significa la guitarra para usted?

Recuerdo que mi padre compró una guitarra que guardaba como si fuera un tesoro. Esa guitarra era como su novia y cuando iba a tocar estaba orgulloso de tener una buena guitarra. Entonces, yo tenía como 11 años y ya quería coger la guitarra, pero él tenía miedo de que la golpeara, y el decía a Panchita: “No quiero que ‘Papo’ coja la guitarra“.

Así que yo llegaba a casa de la escuela y tenía esta fiebre por tocar la guitarra en la habitación, y mamá me decía: “Practica ahí”. Practicaba todos los días en ese cuarto, y un día me fui al sofá, a la sala, y estaba tocando cuando mi papá llegó temprano, antes de lo esperado.

Cuando lo vi me quedé mirándolo así, no sé si podré hacer esto, porque yo estaba aprendiendo una canción que dice: “Han vuelto a brotar los rosales, cual muro en el viejo jardín, donde mi alma selló el juramento. Amor de un momento, que hoy lloro...”. Cuando mi papá me vio con la guitarra, me dijo: “A ver si es verdad que tocas”. Entonces, cuando cantó, yo lo acompañé con la guitarra. Cuando terminamos, me miró y me dijo: “Hijo, eres músico”. Y al día siguiente, me trajo una guitarra.

Mi padre siempre me apoyó en la música. Verás, en una familia de ocho hermanos, soy el octavo hijo, el menor y por eso me llaman ‘Papo’.

¿Cómo llegó a la Apollo Sound de Roberto Roena?

Cuando Tito Cruz, que en paz descanse, se fue de esta orquesta, yo lo reemplacé. Pero, mira cómo son las cosas, la verdad, es que antes de entrar yo soñé que estaba en la Apollo Sound, y como seis días después volví y soñé lo mismo. Como un déjà vu. A los 10 días después vinieron a buscarme y resulta que era el saxofonista Miguel Rodríguez, de la Apollo, con quien siempre estaré muy agradecido por haberme recomendado con Roberto Roena, eso cambió mi vida.

Yo cantaba en una orquesta escolar y cuando fui a hablar con él, y me dijo de inmediato “¿Quieres tocar con nosotros?“. Yo pensé que era en algún grupo de estudiantes, porque él era maestro, pero me aclaró “No, con Roberto Roena”, y cuando esa información entró en mi cuerpo, se me puso la piel de gallina.

Le dije: “¿Y cuándo vamos a ensayar?”. Me dice: “No, hay un baile esta noche y quiere que vayas”. Me dio un cassette con una canción. Luego nos fuimos y Llegamos al baile, que era de graduación. Roberto Roena llega y saluda a Miguel, “Oye Mickey, ¿cómo estamos?“. ”Genial. Mira este es el chico del que te hablé“, le dice.

Roberto me saluda y me dice: “Empezamos contigo”, así sin ensayo, en vivo. Así que si estamos hablando de eso aquí es porque metí un gol.

Vea la entrevista completa en Son del Barrio

El Son del Barrio: Papo Sánchez sin filtro: la historia detrás de sus éxitos salseros | El País Cali

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento