Entretenimiento
Los ‘14 Cañonazos Bailables’: este el volumen 65 de ritmos que harán vibrar la Navidad colombiana
El compilado de Discos Fuentes mezcla cumbia, salsa, chucu-chucu y sonidos urbanos, apostando por el vinilo y el streaming para unir generaciones. Nostalgia bailable.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de nov de 2025, 01:36 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 01:36 p. m.
Noticias Destacadas
Desde hace más de seis décadas, la llegada de diciembre en Colombia no solo se anuncia con luces, villancicos o novenas, sino también con un sonido que atraviesa generaciones: el de ‘Los 14 Cañonazos Bailables’. Este 2025, Discos Fuentes lanza el volumen número 65 de su clásico compilado, una producción que une la nostalgia de los vinilos con las nuevas tendencias musicales y tecnológicas.
Con un título inspirado en los cañones que defendían a Cartagena de Indias, ciudad donde nació el sello discográfico más antiguo del país, el primer volumen apareció a comienzos de los años 60 con el objetivo de reunir en un solo disco las canciones más bailadas del año.
En sus inicios, las carátulas mostraban los cañones de las murallas cartageneras. No fue hasta varios años después que la disquera incluyó la figura femenina en traje de baño, un gesto que en la época provocó polémica, pero la calidad del repertorio y la alegría de la música consolidaron el formato convirtiéndose sus portadas en parte de su identidad visual. Las carátulas se volvieron tan reconocibles como sus canciones, y con el tiempo, los ‘Cañonazos’ se transformaron en un símbolo de la cultura popular colombiana.

Hoy, esa imagen evoluciona: por primera vez, la portada muestra a una pareja bailando en plena fiesta de cuadra, con guirnaldas, luces y parlantes al aire libre, una escena que resume la esencia de los Cañonazos. “Queríamos capturar la realidad de cómo se viven los Cañonazos: en los barrios, con la comunidad, todos bailando juntos”, explicó Felipe Borja, estratega creativo de la compañía.
En la parte inferior derecha de la carátula, incluso, aparece un gato mirando a la cámara, un detalle curioso que, según Edwin Arias, gerente artístico de Discos Fuentes, simboliza ese espíritu alegre y espontáneo que caracteriza a la marca: “14 Cañonazos es eso: tradición, alegría, ¡es Colombia!”.
Para Óscar Jaime Cardozo Estrada, periodista cultural y director del Museo Planeta Salsa, la serie discográfica ’14 Cañonazos Bailables’ ha sido mucho más que un álbum de fin de año: “Marcó un estilo distinto de recibir la alegría de las fiestas navideñas en Colombia. En mi época de muchacho se decía que no había Navidad si no sonaban los 14 Cañonazos Bailables. Imagínese la responsabilidad de Discos Fuentes cada año, estableciendo la lista de canciones que acompañaría nuestras celebraciones”.
Cardozo recuerda que en aquella época, el color amarillo se volvió tan emblemático que “en Colombia se decía que los colores de la bandera eran rojo por la sangre de nuestros héroes, azul por el color de nuestros mares y amarillo por el sello de Discos Fuentes”. En el Museo Planeta Salsa conservan la colección completa, desde el volumen uno hasta el 65, en todos los formatos en los que ha sido editada: vinilos, casetes, CD, DVD, memorias USB e incluso ediciones con realidad aumentada.
Tropical y urbano
Este año, el volumen 65 llega con una propuesta sonora que mezcla géneros tradicionales como la cumbia, la salsa y el porro con ritmos urbanos, buscando generar cercanía y captar la atención de las nuevas generaciones.

Cuenta el gerente artístico de Discos Fuentes, Edwin Arias, que el propósito fue renovar sin perder la esencia: “Le metimos también urbano. Estamos con Maldy y Chesca, uno de los grandes compositores de la música urbana”.
Con esta mezcla, dice Arias: “Queremos darle frescura al proyecto. No solo para la gente adulta que ha crecido con los Cañonazos, sino también para los nuevos oyentes que se conectan desde plataformas digitales”, señaló Arias.
Esta edición abre con Baila Kolombia, tema nominado al Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum Cumbia/Vallenato, que reúne a Los Cumbia Stars, La Delio Valdez y Yeison Landero.
Otras canciones destacadas son Newyorkina Chimba, del joven cantante de neo-cumbia Santibel; Los Gaiteros, de Esparragoza, artista samario que fusiona la cumbia con sonoridades modernas; El Arrebato, de AEME, que combina urbano con música parrandera antioqueña; y Desorden, de Veba, nueva agrupación vallenata de la casa.
Junto a ellos, se destacan artistas de talla internacional como La Sonora Dinamita, con una nueva versión de Enamorao; Chesca y Maldy, exintegrante del dúo Plan B, con Potra; y Yandar & Yostin junto a J Kalder, con el sencillo Costeo.

En la lista no faltan los grandes clásicos de Discos Fuentes: Afrosound, con Cajita de Cumbia; The Latin Brothers, con Perdona si te Ofendo; Los Corraleros de Majagual, con Nadie se muere; Los Cumbia Stars, con Arrocito en bajo; y Los 50 de Joselito, con Alegría y Amor, de Lisandro Meza. El cierre rinde un tributo especial a Los Titanes, íconos de la música tropical colombiana.
Cardozo exalta que “Discos Fuentes, cada año se esmera por diseñar una programación variada, tratando de satisfacer el gusto musical de las diferentes audiencias”.
Vinilo y streaming
Aunque el streaming representa hoy el 78 % de los ingresos de la industria musical en Colombia, el vinilo vive un resurgimiento. Las ventas globales de discos de acetato han crecido durante 18 años consecutivos, y Discos Fuentes apuesta por mantenerse en ambos formatos.
Este volumen contará con una edición limitada de 200 copias numeradas en vinilo de 180 gramos, ideal para coleccionistas, además de estar disponible en todas las plataformas digitales.
De colección
“Sabemos que hay un nicho especial de coleccionistas que siguen buscando el vinilo como objeto de culto. Mandamos a prensar 500 unidades, de las cuales 200 estarán a la venta y 300 se destinarán a promoción”, comentó Arias. Cada copia tendrá una numeración visible en la contraportada, lo que convierte el producto en una pieza exclusiva para los amantes del formato físico.

Desde que Antonio Fuentes fundó Discos Fuentes en 1934, la empresa ha sido sinónimo de innovación y alegría. De su talento nacieron agrupaciones legendarias. Hoy, su legado sigue vivo en cada nuevo volumen de los Cañonazos, que no solo recopilan éxitos, sino también la historia musical del país.
En palabras del presidente de la compañía, Edward Poyo, “Los ‘14 Cañonazos Bailables’ han sido la banda sonora de la Navidad colombiana”.
Noventa y un años después, aquel sueño de un hombre que quiso poner a bailar a todo un país, continúa vivo en cada nuevo volumen de Los 14 Cañonazos Bailables, una serie que cuenta la historia musical y cultural de Colombia.
6024455000









