El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Cali celebra el Hanami o florecer de los cerezos de Japón con un festival de esta cultura. Agéndese

Por estos días, hasta el 7 de abril, se puede disfrutar en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero del Encuentro Colombo-Japonés.

Inauguración de la Jornada Colombo Japonesa "HANAMI", organizada entre la Biblioteca Departamental "Jorge Garcés Borrero" y el Centro Cultural Colombo Japonés, donde se realizaró una muestra artística de pintura y escultura,  denominada "HANAMI, EL ARTE FLORECE" Foto Jorge Orozco.
Sueños Mágicos, del artista nariñense Jhon Narváez, inspirado en las geishas y la cultura japonesa. | Foto: Jorge Orozco

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

4 de abr de 2025, 02:51 a. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 02:51 a. m.

En Japón hay pocos festivos, pero el Hanami es un día muy importante porque es un feriado nacional, no está definido en el calendario porque como el florecimiento de los sakuras (árboles de cerezos) depende del clima, puede adelantarse o atrasarse unos diez días. Precisamente, la semana pasada la ciudad de Tokio declaró oficialmente el florecimiento de los Sakuras, una fecha muy importante en el país nipón.

“Como el Japón es una isla muy larga, los sakuras van creciendo de sur a norte, el florecimiento puede tardar un mes y medio. Entonces el Hanami se comienza a celebrar primero en las islas del sur, donde por el calor, los sakuras comienzan a florecer antes y sigue por toda la isla hasta que finalmente llega al norte”, cuenta Diego Kuratomi, presidente de la Asociación Colombo Japonesa.

Inauguración de la Jornada Colombo Japonesa "HANAMI", organizada entre la Biblioteca Departamental "Jorge Garcés Borrero" y el Centro Cultural Colombo Japonés, donde se realizaró una muestra artística de pintura y escultura,  denominada "HANAMI, EL ARTE FLORECE" Foto Jorge Orozco.
Obra: Reflejo en el Jardín, de Luis Carlos Leudo | Foto: Jorge Orozco

Cali también festejará el espectáculo que ofrecen los árboles de cerezos, gracias a la celebración del Encuentro Colombo Japonés Hanami, ‘El arte de florecer’, una alianza con la Asociación Colombo Japonesa y la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero: “Esta celebración del Hanami en Cali es muy importante porque nos sincronizamos entre ustedes aquí en Cali, en la Biblioteca Departamental, y toda la población de Japón”, agrega Kuratomi.

Él se refiere al Encuentro Colombo-Japonés ‘Hanami. El Arte Florece’ que se lleva a cabo desde ayer hasta el próximo 7 de abril.

Mercedes Ayako Nakata Nikaido, gerente ejecutiva de la Asociación Colombo Japonesa, “cuenta que este evento se realizará, por primera vez, en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, un espacio cultural muy importante para la ciudad, y en una época muy importante para Japón, el Hanami o la contemplación del florecer de los sakura y los japoneses nos reunimos debajo de los árboles, en los parques, a comer, compartir, y celebrar la vida, la amistad, el trabajo, y a brindar para que este año sea más próspero”.

Por ello, una de las actividades es una exposición de cuadros inspirados en Japón, organizada por la artista plástica colombiana Yolanda Chávez, y que cuenta con un grupo de artistas nacionales y locales.

Esta semana cultural será la oportunidad para que la gente se apropie del idioma japonés, del dibujo manga, del origami, del karate, el bonsái, una programación apta para chicos, jóvenes y adultos.

Por estos días, en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, hasta el 7 de abril, tendrá lugar la exposición de jardinería japonesa Hanami, en el hall alterno, de 3:30 p. m. a 7:00 p. m.

También habrá un espacio para aprender dibujo técnico y técnica manga, hoy, de 3:30 p. m. a 7:00 p. m., en la Comicteca.

El 4 de abril, de 2:00 a 6:00 p. m., en la sala múltiple 2, se ofrecerá una introducción al idioma japonés y habrá un conversatorio sobre antecedentes migratorios de la cultura japonesa al Valle del Cauca, contemplados en la obra María, de Jorge Isaacs.

Los amantes del origami podrán aprender sobre el arte de expresar formas con papel el 4 de abril, de 5:00 a 7:00 p. m. y mañana de 10:00 a. m. a 12:00 m., en la sala infantil; de 3:00 a 5:30 p. m., en el auditorio Jorge Isaacs, y de 5:00 p. m. a 7:00 p. m., en la sala infantil.

Del 7 al 25 de abril, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m., estará expuesta la muestra artística japonesa Hanami Cultura Japonesa. Toda la programación es gratuita.

Inauguración de la Jornada Colombo Japonesa "HANAMI", organizada entre la Biblioteca Departamental "Jorge Garcés Borrero" y el Centro Cultural Colombo Japonés, donde se realizaró una muestra artística de pintura y escultura,  denominada "HANAMI, EL ARTE FLORECE" Foto Jorge Orozco.
Sueños de Sakura, de Yolanda Chávez. | Foto: Jorge Orozco

Inspiración en Japón

Yolanda Chávez, artista plástica caleña, convocó a sus compañeros artistas para hacer una exposición pictórica inspirada en Japón. Y fue tal la acogida que son muchos los motivos que plasmaron los creadores en sus lienzos: geishas, sakuras, samuráis, el Monte Fuji, entre otros.

“Esta exhibición estará el próximo 7 de abril en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, donde se inaugurará la muestra”, dice Yolanda Chávez, quien además de organizar la exposición, hizo parte activa con un cuadro de su inspiración. “Evoqué un bello rostro de una japonesa y le puse un tocado al estilo Hanami, con flores de cerezos, para significar el despertar a la primavera”, dice sobre su obra, que hace parte de la muestra artística que ha causado sensación.

Hasta el 5 de abril, otro imperdible será la exposición deportiva Hanami, en la Plazoleta de la Lectura, de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.

Inauguración de la Jornada Colombo Japonesa "HANAMI", organizada entre la Biblioteca Departamental "Jorge Garcés Borrero" y el Centro Cultural Colombo Japonés, donde se realizaró una muestra artística de pintura y escultura,  denominada "HANAMI, EL ARTE FLORECE" Foto Jorge Orozco.
Jorge Ortiz pintó Raijin, inspirado en un samurái. | Foto: Jorge Orozco

Exaltación de honor

El concejal de Cali, Marlon Andrés Cubillo Borrero, presentó la proposición para entregar exaltación de honor, durante el evento de apertura, a:

Ricardo Cobo Lloreda, exalcalde de Cali, quien desde 1971 practica el deporte japonés de karate, llegando a ser cinturón negro tercer dan, y se exaltó su dedicación y apoyo a la Liga Vallecaucana de Karate.

Jesús Alfonso Velásquez Riso, fundador del primer restaurante japonés, Sansai, que sigue vigente en Cali, y ha dado a conocer la cultura japonesa y la gastronomía de dicho país.

Sakae Mashida, expresidente de la Asociación Colombo-Japonesa y de la Liga Vallecaucana y la Federación Colombiana de Judo.

Yolanda Chávez, diseñadora de moda, decoradora de interiores y artista plástica.

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura