Educación

Proyecto de Ley en Colombia propone eliminar el pago del Icfes para estudiantes vulnerables y hacerlo gratuito

Los grupos A, B y C del Sisbén IV no tendrán que pagar por su primera prueba.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El registro y recaudo ordinario para las pruebas Saber 11, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, se extenderá hasta el viernes 12 de mayo.
Con este proyecto se busca eliminar el costo de los exámenes de Estado del Icfes para estudiantes en condición de vulnerabilidad. | Foto: Icfes

10 de oct de 2025, 01:15 a. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 01:15 a. m.

Un importante proyecto de ley que busca eliminar las barreras económicas para el acceso a la educación superior fue aprobado en segundo debate, en la plenaria del Senado de la República.

Se trata del proyecto de ley 13 de 2024, que busca que los estudiantes pertenecientes al Sisben IV puedan rendir su primera prueba Saber 11, incluyendo Pre Saber y la prueba de validación del bachillerato sin ningún costo.

Para la senadora Claudia Pérez Giraldo, por el partido Liberal y autora del proyecto, un país educado es un país que avanza, sin embargo, en la actualidad existen jóvenes de bajos recursos que no cuentan con las facultades para desplazarse al lugar del examen, por lo que pagar por aplicar significa un esfuerzo mayor.

Senadora Claudia Pérez Giraldo
Senadora Claudia Pérez Giraldo | Foto: Senado de la República

Según la senadora, en el proyecto de ley la gratuidad del 100% únicamente aplica para la primera vez en que se presenta la prueba y 50% para la segunda oportunidad.

Para que esto sea posible, los estudiantes deberán acreditar que no cuentan con los recursos para asumir el costo de los exámenes.

Esta verificación, según lo señala el Senado de la República, es de carácter obligatorio con la presentación de la cédula de ciudadanía o, en su defecto, si es menor de edad con la tarjeta de identidad.

Cabe recordar que el proyecto surtió con éxito el primer debate, cuando el senador Julio Elías Vidal, por el partido de La U, rindió ponencia positiva en Comisión Sexta de Senado, logrando el apoyo de los senadores de forma unánime.

A través de su cuenta de X, el senador dio a conocer el logro. “Esta importante iniciativa, de autoría de la senadora Claudia Perez, establece la gratuidad en el pago para la presentación de los exámenes de Estado Icfes Pre Saber e Icfes Saber 11°, así como la prueba de validación del bachillerato, para los estudiantes acreditados en los grupos A, B y C del Sisbén IV".

Actualmente se cuenta con 11 puntos presenciales en la ciudad.
La medida cobijará a los inscritos en los grupos A, B y C del Sisbén IV. | Foto: Alcaldía de Cali

Además insistió en que siguen comprometidos con la educación y por abrir el camino hacia una Colombia con más oportunidades y equidad.

“Con esta aprobación avanzamos en garantizar que el acceso a la educación superior no tenga barreras económicas para miles de jóvenes en todo el país”, insistió el ponente Proyecto de Ley número 013 de 2024.

Julio Elías Vidal había señalado anteriormente que muchos estudiantes no podían presentar las pruebas de Estado por falta de recursos, lo que limitaba su ingreso a la universidad.

Para la senadora Pérez Giraldo, esta es una oportunidad a la que denomina de “equidad y justicia social”.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Educación