El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Suspensión de “Mi Casa Ya”: Cajas de Compensación garantizan subsidios de vivienda

Hogares afiliados al Sistema de Compensación Familiar podrán realizar sus postulaciones con normalidad.

ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, llegó a la capital de Valle del Cauca
MAS DE 40.000 HOGARES SE VERÁN AFECTADOS POR LA SUSPENSIÓN DE ‘MI CASA YA’. | Foto: prensa ministerio de vivienda

Daniela Monroy

19 de dic de 2024, 05:12 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 05:12 p. m.

Frente a esta polémica, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, y las Cajas de Compensación Familiar reiteró su compromiso con el bienestar de los trabajadores colombianos y la promoción de la Vivienda de Interés Social como una prioridad esencial.

En ese sentido, precisó que: “se garantiza la disponibilidad de 65.000 subsidios anuales para la vigencia 2025 que pueden ser destinados a la compra de vivienda nueva, permitiendo a los afiliados realizar sus postulaciones con total normalidad”.

Compra vivienda
Cajas de Compensación garantizan subsidios de vivienda pese a cambios en Mi Casa Ya | Foto: Getty Images

Cabe recordar que las Cajas de Compensasión Familiar durante los últimos 8 años, han entregado más de 462.000 subsidios destinados a la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas de interés social.

“En las actuales circunstancias señaladas por el ministerio de vivienda, las Cajas de Compensación Familiar comprenden que el otorgamiento de subsidios debe priorizar la vivienda nueva”, precisó el comunicado.

Adriana Guillén Arango, presidente Ejecutiva de Asocajas, enfatizó que: “Es vital que el Gobierno Nacional priorice el otorgamiento de subsidios para vivienda nueva como una herramienta clave de reactivación económica. Desde las Cajas de Compensación Familiar reiteramos nuestro compromiso con las familias colombianas y hacemos un llamado para reconsiderar el direccionamiento de recursos hacia este objetivo esencial”.

Compra vivienda
Expertos anotarían que esta decisión no solo impacta a las familias, sino también al sector constructor y sus encadenamientos productivos, generando repercusiones negativas en la economía nacional. | Foto: Getty Images

Expertos anotarían que esta decisión no solo impacta a las familias, sino también al sector constructor y sus encadenamientos productivos, generando repercusiones negativas en la economía nacional.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía