Economía
Semana Santa: lista de consejos prácticos para que sus finanzas no se afecten en estas vacaciones
Algunas encuestas señalan que los colombianos están dispuestos a gastar hasta $1 millón en Semana Santa.

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, no solo por su significado religioso, sino también porque representa una oportunidad para que miles de colombianos hagan turismo.
Según un sondeo de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (Anato), en la última Semana Mayor las agencias de viajes registraron un incremento del 20% en sus ventas, tendencia que esperan mantener.
Pero disfrutar de unas vacaciones no debería traducirse en preocupaciones financieras. Según expertos del BBVA, lo más importante es hacer planeación, por ello, hacen las siguientes recomendaciones:
Defina un presupuesto realista: Antes de organizar su viaje, establezca un presupuesto acorde con sus ingresos; compare precios y reserve con anticipación: El transporte y el alojamiento pueden representar hasta el 30% del gasto total. Por esta razón, se recomienda reservar con anticipación y utilizar plataformas digitales para comparar tarifas y encontrar las mejores ofertas.
“Aproveche los beneficios bancarios, algunas entidades tienen alianzas con plataformas y ofrecen descuentos que a veces los usuarios no tienen en cuenta, o use puntos que otorga su tarjeta de crédito”, sugieren.
Otra recomendación es controlar los “gastos hormiga”, que son pequeñas compras como snacks, souvenirs o transporte extra que pueden desequilibrar el presupuesto sin que se note.
Además, sugieren siempre tener un fondo de emergencia. Asigne al menos un 10% de su presupuesto total para imprevistos. Además, contratar un seguro de viaje le brindará tranquilidad ante eventualidades como retrasos, cancelaciones o emergencias médicas.

No comprometa su estabilidad financiera. Viajar es una experiencia enriquecedora, pero no debe poner en riesgo su futuro financiero. Evite endeudarse más allá de su capacidad de pago y priorice la planificación para disfrutar sin preocupaciones.
Según una encuesta de Napse, aproximadamente el 52% de los colombianos están dispuestos a gastar más den$ 1 millón en un viaje durante esta temporada.
“Si planea viajar, aproveche al máximo su presupuesto sin exceder sus posibilidades. Disfrutar de unas vacaciones es totalmente válido, pero la clave está en gestionar el dinero de forma eficiente. Establezca un monto específico para el viaje y divídalo en categorías como transporte, alimentación y alojamiento. Así podrá disfrutar sin preocupaciones y mantener el control de sus finanzas”, dice Luigi Estupiñan, experto en finanzas personales de la firma Bravo.
Esto va también para los que se quedan en casa, pues esto no significa que no tendrán gastos, al contrario, a veces representa importantes desembolsos.
El experto advirtió sobre la importancia de ser cauteloso con los préstamos a familiares o amigos, ya que estos pueden afectar el presupuesto y comprometer la estabilidad financiera, e incluso personal.

Además, destacó que "disfrutar de la Semana Santa sin poner en riesgo sus finanzas es posible con una buena planificación“.
“Algunos de los destinos nacionales que por tradición son visitados en esta época del año son Bogotá, Buga, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá e Ipiales por su alto componente religioso.
Sin embargo, la festividad de la Semana Santa ha tenido una gran evolución, porque más allá de la dimensión religiosa, hoy es una época también para el descanso, mientras se conoce la riqueza natural, histórica y de aventura del país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente de Anato.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar