El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Dólar vuelve a subir este viernes 16 de mayo y podría terminar la jornada por encima de los $ 4.200

Sigue el alza de la moneda extranjera con respecto al peso colombiano, debido a políticas internacionales.

Dolar
Conozca el precio que pagarán las casas de cambio por el dólar en la jornada del viernes 16 de mayo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

16 de may de 2025, 04:50 p. m.

Actualizado el 16 de may de 2025, 04:53 p. m.

Pese a la calma comercial luego de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, el dólar sigue disparado en Colombia y abrió la jornada del viernes 16 de mayo con una alza considerable y podría terminar la semana por encima de los $ 4200.

Según la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda extranjera inicio la jornada con un precio de $ 4.203, lo que significa un aumento de 7 pesos sobre la Tasa Representativa del Mercado (TMR) que se fijó en $ 4.196.

Sin duda, un valor que afecta la economía nacional, pese a que en la bolsa de Nueva York, los primeros movimientos del día en el Dow Jones fueron neutrales (+0,03%), mientras que el tecnológico Nasdaq ganaba 0,22 % y el índice S&P 500 subía 0,14 %.

Los beneficiarios que recibirán este pago incluyen jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes.
El dólar se fortaleció en comparación al peso en la jornada de este viernes 16 de mayo. | Foto: Getty Images

Por su parte, el precio del petróleo abrió también con un alza impulsada por la tregua arancelaria, de esta manera, el WTI aumento en su valor un 0,68 % y se cotizaba en US$62,04 por barril, mientras que el Brent creció un 0,64 % hasta los US$64,94.

Principales indicadores económicos

  • Uvr: $388,022.
  • Petróleo WTI: US$ 62,77.
  • Petróleo Brent: US$ 64,66.
  • Café US$: 3,89.
  • TMR: $4.196,66.
  • Dólar en casas de cambio compra: $ 4.030.
  • Dólar casas de cambio venta: $ 4.144.
  • Euro: $4.694,80.
El petróleo es uno de los productos que más exporta Colombia. | Foto: Guillermo Torres

Cálculo no oficial con base en la TMR

  • Oro (oz) $3.238,40.
  • Colcap 1.666,85.
  • Carbón us$ 101,90.
  • Usura mayo % 25,97.

Tasas de interés vigentes para la semana

  • DFT efectivo anual % 9,02.
  • DFT trimestre antic. % 8,54.
  • DFT trimestre venc. % 8,73.
  • DFT semestre antic. % 8,45.
  • DFT semestre venc. % 8,83.

Es importante tener en cuenta que la economía colombiana podría convulsionar luego del acercamiento de Petro a los Brics, tras anunciar su intención de ingresar al banco de dicha unión, lo que no podría caer muy bien en Estrados Unidos, principal socio comercial del país.

 Así se dio el anuncio al término de una reunión con Dilma Rousseff, actual presidenta de este banco multilateral de desarrollo, creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (Brics, acrónimo para referirse a este bloque de países) en 2015.

Los países que hacen parte del banco de los Brics reciben préstamos a tasas bajas para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables, salud, entre otros.

En la carta firmada por el ministro de hacienda, Germán Ávila, se señala que en su intención de ingreso a este banco Colombia “está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1.025 corresponden a acciones pagadas (en efectivo)”.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía