El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Se agudiza la caída en la venta de vivienda en Colombia: disminuyó 3 % y la baja en VIS es la más pronunciada

Un nuevo informe de Camacol dejó ver cuál es la situación actual del sector.

Edificio / Construcción de edificio / Vivienda / Edificios con viviendas  / casas
Así están las cifras de venta de vivienda en Colombia. | Foto: Getty Images

Esteban Felipe Feria Quintero

23 de abr de 2025, 11:28 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 11:28 p. m.

El sector vivienda se ha visto en serios problemas durante los últimos años en Colombia, tras una combinación de factores económicos, estructurales y de gestión pública que no han permitido que la industria crezca. Adicional a ello, la gestión del Gobierno de Gustavo Petro en el sector también ha deteriorado este negocio.

El pasado mes de diciembre del 2024, el programa Mi Casa Ya en Colombia fue suspendido debido a una crisis fiscal que afectó la disponibilidad de recursos para financiar subsidios a la tasa de interés en créditos hipotecarios.

Construcción de vivienda,construcciones, apartamentos
La venta de vivienda no está pasando por su mejor momento. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Recientemente, Coordenada Urbana, que es parte del sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), reportó que para marzo del 2025 se vendieron unas 12.180 unidades habitacionales en todo el país. Dicho número representó una disminución del 3 % si se compara con el mismo periodo del 2024, cuando se vendieron 12.548 unidades habitacionales.

Por su parte, el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) sigue siendo en el informe uno de los principales segmentos rezagados, con una venta de 7952 unidades, lo que significó una caída del 7 % frente a las 8507 registradas en el mismo mes del año anterior.

Si se compara con 2022, se puede ver una contracción importante, teniendo en cuenta que ese año se vendía casi el doble de viviendas que ahora, con una cifra de 16.472 unidades habitacionales vendidas.

La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés.
La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés. | Foto: iStock

En contraste, el sector de vivienda no VIS presentó un incremento del 5 % si se compara con marzo del año pasado. En este segmento se comercializaron 4228 unidades frente a las 4041 del año pasado. En 2022 el promedio fue de 6500 unidades mensuales.

Si se analiza por regiones, Antioquia fue la que más ventas tuvo en todo el país, con 2067 unidades comercializadas y un incremento del 32 %. Detrás está Atlántico, con un aumento del 17 %, y Tolima, con un aumento del 12 %.

Por su parte, Bogotá y Cundinamarca son las regiones en las que más baja la venta de vivienda, con una caída del 3 %. Bolívar también aparece en el informe con una baja del 6 %.

Esteban Felipe Feria Quintero

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía