Economía

Se aceleró crecimiento de la economía caleña: estos sectores lideran el repunte

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, celebró las cifras que muestran un comportamiento mejor frente al promedio nacional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Panorámicas de Cali
En 2025 han mejorado varios indicadores económicos en la ciudad de Cali. | Foto: Raúl Palacios

7 de oct de 2025, 07:30 p. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 07:30 p. m.

Los resultados de la economía caleña en 2025 han sido alentadores. La Secretaría de Desarrollo de Cali publicó este martes el Indicador Mensual de la Actividad Económica, IMAE, que evidenció un importante repunte durante el segundo trimestre del presente año.

Según los datos, la actividad económica de la capital del Valle creció un promedio de 3,4 % entre abril y junio de 2025, comparado con igual periodo del 2024. “Una señal clara de recuperación, teniendo en cuenta que el promedio nacional fue de 2,1 %, en igual periodo”, destacó Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico.

En el segundo trimestre del 2024 la economía caleña creció 2,9 %, según el IMAE y el mejor dato se obtuvo en el cuarto trimestre del año pasado con un repunte de 3,2 %. Asimismo, el dato del primer trimestre del 2025 llegó a 2,9%, de acuerdo con las estimaciones.

Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron: construcción y turismo, las licencias de construcción crecieron 13,9% y la ocupación hotelera pasó de negativo a positivo (+3,5%), jalonado por un crecimiento en el número de turistas extranjeros. En julio y agosto 2025, el número de turistas extranjeros en Cali aumentó 20,4% y 13,8% respecto a los mismos meses del año anterior.

Mejoró el consumo y confianza de los hogares en alza: El Índice de Confianza del Consumidor se disparó a +11,9 %, reflejando mayor optimismo. Además, las matrículas de vehículos nuevos crecieron 20,4 %, reflejando el dinamismo del consumo de los hogares y la mejora en la confianza del consumidor (expectativas de mediano plazo).

Las exportaciones mantienen su impulso: Cali y Yumbo aumentaron sus exportaciones en 7,9 %, destacando productos como azúcares y artículos de confitería, preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos, productos farmacéuticos y jabones.

Principales indicadores de la economía caleña.
Principales indicadores de la economía caleña. | Foto: El País

Para la Secretaría de Desarrollo Económico, entre las señales positivas que pueden favorecer esta dinámica de crecimiento, en los próximos trimestres, está la menor tasa de desempleo que ha tenido la ciudad.

Entre mayo-julio 2025 la desocupación se ubicó en 7,8%, situando a Cali como la tercera ciudad con menor desempleo a nivel nacional. Por su parte, la inflación continúa descendiendo (4,7%) y se ubica por debajo de la variación nacional (5,1%).

“Señales de alerta o necesidad de monitoreo cercano: Pese al crecimiento general, se presentan desafíos en algunos sectores que requieren de especial atención por su relevancia para la generación de empleos, como la industria manufacturera, comercio (consumo de energía comercial), sector público y capacidad de ahorro de los hogares. Además, se presenta un debilitamiento en el emprendimiento local, pues las microempresas nuevas decrecieron", destacaron desde la Secretaría.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó las cifras y dijo que la ciudad sigue marcando la diferencia en el país. “Según el IMAE, nuestra economía creció +3,4%, superando el promedio nacional y alcanzando su nivel histórico. Las exportaciones también crecen impulsadas por el talento y la competitividad de nuestra ciudad”.

Crecimiento de la economía colombiana segundo trimestre 2025
Crecimiento de la economía colombiana segundo trimestre 2025 | Foto: El País

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía