Economía
Se acelera venta de carros en Cali y el Valle; las razones detrás de la motivación para comprar vehículo nuevo
Según informe de Fenalco y la Andi, en la ciudad se vendieron 5612 vehículos al mes de abril.

Adriana Becerra
3 de may de 2025, 02:46 a. m.
Actualizado el 3 de may de 2025, 02:49 a. m.
El 2025 se proyecta como un año positivo para el mercado de vehículos en Cali y el Valle del Cauca. Según el informe entregado por Fenalco y la Andi al mes de abril en el departamento se vendieron 6113 vehículos, 445 más que en el mismo periodo de 2024, cuando las ventas fueron de 5168 carros. (Ver gráfico).
En este balance positivo Cali no fue ajena y las cifras muestran que los caleños se están animando a comprarse un vehículo.

El informe muestra que en la capital del Valle en los primeros cuatro meses del año se matricularon 5612 unidades, mientras que en igual periodo del año pasado se registraron 4592, lo que significó una variación positiva de 22,2 %.
Y es que solo en el mes de abril, en Cali se reportaron 1500 automotores vendidos, mientras que en ese mes de 2024 fueron 1310 los carros comercializados, lo que significó un crecimiento en ventas del 14,5 %.
Alejandro Escobar, asesor de ventas de uno de los concesionarios Kía de la ciudad, señaló que los caleños están más animados a comprar un carro porque han encontrado mayores facilidades para acceder al crédito. Además, las tasas de interés han disminuido y eso ha sido un punto a favor para el mercado.
“Los híbridos siguen siendo los carros favoritos, pues los buscan no solo porque en algunas marcas son un poco más económicos, sino porque cada vez existe una mayor conciencia del cuidado del ambiente”, señaló y agregó que los carros grandes tipo camioneta también son los más buscados porque son “aptos para todo tipo de terreno y viajes de largo recorrido”.

Por su parte, Andrés Chaves, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, afirmó que “este resultado es especialmente meritorio, y refleja la confianza de la ciudadanía en la solidez de las marcas comercializadas, porque se da en un contexto de incertidumbre regulatoria, con desafíos derivados de la implementación de nuevos reglamentos técnicos, cambios en la política de chatarrización, pérdida de beneficios arancelarios y tensiones comerciales con países socios como México y Brasil, así como los efectos de la guerra comercial que impacta al sector a nivel global”.
En Colombia
En Colombia, el sector automotor cerró abril con cifras positivas y un desempeño destacado. Durante este mes, se matricularon 17.430 vehículos, lo que representó un crecimiento del 13,8 % frente al mismo periodo de 2024.
Asimismo, en el acumulado de enero al mes de abril, las ventas alcanzaron las 67.304 unidades, reflejando un crecimiento del 20,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Para Andrés Cháves, aunque las cifras son positivas, en el sector aún quedan muchos retos por superar.
“La ausencia de una política pública coherente y estable continúa siendo un desafío para el desarrollo sostenido de una industria clave, que genera empleo, impulsa la modernización del parque automotor y responde a las crecientes necesidades de movilidad de la población”, dijo.
Adriana Becerra
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar