El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Premio Emprender Paz: Empresarios presentan proyectos que ejecutan con las comunidades

La convocatoria para participar está abierta hasta el 16 de mayo.

Ekofil es la empresa caleña que fue ganadora del premio Emprender Paz el año pasado. El proceso de postulación se realiza a través de la página web www.emprenderpaz.org.
Ekofil es la empresa caleña que fue ganadora del premio Emprender Paz el año pasado. El proceso de postulación se realiza a través de la página web www.emprenderpaz.org. | Foto: Ekofil

2 de may de 2025, 01:50 a. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 01:50 a. m.

Hasta el próximo 16 de mayo estará abierta la convocatoria para que los empresarios de todo el país postulen el trabajo social que realizan en beneficio de las comunidades que impactan, en una nueva versión del Premio Emprender Paz.

Esta iniciativa, liderada por la Fundación Grupo Social, en alianza con la embajada de Suecia, con la Fundación Conrada de Konrad y la Fundación Ayuda en Acción, busca resaltar la contribución que el sector privado y empresarial hacen para transformar los territorios, especialmente aquellos que son más vulnerables y afectados por la violencia.

 Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz, explicó que las empresas y organizaciones tienen el poder de transformar vidas y territorios en Colombia. “Además de generar crecimiento económico, el sector privado es un motor fundamental para la paz y el desarrollo social. Con el Premio Emprender Paz, reconocemos a aquellas organizaciones que prueban que la rentabilidad y el compromiso con un país más equitativo pueden ir de la mano”, dijo.

En 2023, José Martínez de Palmiagro, Miguel García de una asociación de cafeteros de Risaralda, Sebastián Gil de Agricapital y Héctor Hernández de Mundo Maderas, fueron los ganadores. | Foto: Premio Emprender Paz

Agregó que por eso invitan a “las empresas a postularse, a liderar con el ejemplo y a inspirar a más actores a sumarse a esta transformación, multiplicando su impacto y construyendo una sociedad más próspera y sostenible”, afirmó Liliana Hernández.

Requisitos para participar

Las empresas interesadas deberán pertenecer al sector privado y tener mínimo 3 años de constitución legal.

 Además, deben contar con iniciativas empresariales relacionadas con la cadena de valor de la empresa, que tengan al menos un año de ejecución y brinden oportunidades a comunidades vulnerables, afectadas por la violencia y con menos posibilidades de desarrollo.

 “Es muy importante que los proyectos que presenten las compañías cumplan con criterios de impacto y sostenibilidad, para medir la posibilidad de que la propuesta perdure en el tiempo”, señaló la Directora de la Corporación Emprender Paz.

 Asimismo, explicó que se tendrá en cuenta la innovación de la propuesta, porque así se podrá medir cómo la iniciativa “podrá resolver una problemática de una forma diferente. También está el criterio que a mí me parece muy bonito y muy diciente y es el de involucramiento de la empresa, pues ahí medimos qué tanto está involucrada en el desarrollo de la iniciativa”.

En esta oportunidad se escogerán diez propuestas, de las cuales cuatro serán galardonadas y recibirán, además del reconocimiento del país, un incentivo económico de entre $15 millones y $40 millones, que podrán utilizar en asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria para el proyecto que viene desarrollando.

Cali ganadora

En varias ocasiones compañías del Valle del Cauca han participado de esta convocatoria. Por ejemplo, Ekofil es la empresa caleña que el año pasado fue la ganadora de este reconocimiento, con su trabajo de fabricación y entrega de filtros de arcilla de alta calidad con los cuales es posible obtener agua pura para cuidar la vida de las comunidades que los reciben.

 Carolina Moreno, gerente de Ekofil afirmó que el 60 % de las personas que viven en la zona rural del país consumen agua contaminada y teniendo en cuenta esta falencia vieron la oportunidad de ofrecer una solución.

Las comunidades que reciben los filtros por parte de Ekofil reciben charlas de capacitación de cómo pueden purificar el agua con los filtros.

Foto tomada del Instagram de Ekofil
Las comunidades que reciben los filtros por parte de Ekofil reciben charlas de capacitación de cómo pueden purificar el agua con los filtros. Foto tomada del Instagram de Ekofil | Foto: Ekofil

Ekofil es un filtro elaborado en arcilla microporosa que funciona por gravedad y lo único que necesita es que sea llenado con agua, la cual va a salir sin químicos y mineralizada”, explicó.

Javier Moreno, fundador de la compañía comentó que a la fecha han entregado más de cien mil unidades filtrantes, “lo que significa una cobertura de más de 500.000 personas beneficiadas”.

El segundo lugar lo ocupó, el año pasado, la Asociación Redefrío, que se destacó por su trabajo con 48 pescadores artesanales en Bahía Solano, promoviendo prácticas de pesca sostenible y la comercialización directa para aumentar sus ingresos.

Otra de las compañías que han sido premiadas es Empacor, gracias al trabajo desempeñado con los recicladores de los departamentos de Antiquia, Atlántico y Cundinamarca.

“Hemos aprendido a entender el valor que tiene el valor de la población que se dedica al reciclaje. Hemos construido con ellos unos lazos muy estrechos de amistad y trabajo conjunto. Somos una empresa de economía circular regenerativa que trabaja de la mano de la población vunerable, comprando papel y cartón reciclado”, señaló en su momento Ricardo González, gerente general de la organización, quien añadió que a la fecha han contribuido a que 850 recicladores se hayan capacitado en el Sena en manejo de residuos sólidos.

La Asociación Redefrío,  se destacó por su trabajo con 48 pescadores artesanales en Bahía Solano, promoviendo prácticas de pesca sostenible y la comercialización directa.

Foto tomada del Instagram de Redefrío
La Asociación Redefrío, se destacó por su trabajo con 48 pescadores artesanales en Bahía Solano, promoviendo prácticas de pesca sostenible y la comercialización directa. Foto tomada del Instagram de Redefrío | Foto: Redefrío

En su trayectoria Emprender Paz ha premiado a 68 iniciativas de distintos tamaños y sectores, pero han presentado iniciativas 1200 organizaciones.

De estas, el 66 % han sido impulsadas por micro y pequeñas empresas, mientras que el 34 % han sido lideradas por compañías medianas y grandes. Los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%) han sido los más representativos, seguidos por el industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero.

La ceremonia de premiación de la convocatorio Emprender Paz 2025, que se llevará a cabo en Bogotá el 12 de noviembre, contará con representantes de las iniciativas finalistas, convirtiéndose en un espacio para dar a conocer detalles del impacto que generan en las zonas donde tienen presencia, destaca la Fundación.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía