Economía

Piden no dilatar más la concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; así fue el debate en Cámara de Representantes

Gobierno Nacional dice que para agosto del 2026 debe estar lista la nueva concesión.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali:  El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambia de operador a partir de la fecha será administrado por la  Aeronáutica Civil, quien asumirá directamente la operación de la terminal aérea más importante del suroccidente colombiano.
El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón está hoy en manos de la Aerocivil. | Foto: José Luis Guzmán. El País

18 de sept de 2025, 11:59 a. m.

Actualizado el 18 de sept de 2025, 11:59 a. m.

El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, acusó al Gobierno Nacional de dilatar el proceso de concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, cuyo cronograma se ha postergado en ocho ocasiones.

Durante el debate de control político, que se le hizo al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el congresista dijo que parece que “el Gobierno no quiere sacar adelante la concesión”, porque ninguno de los funcionarios aseguró con certeza que esa sea su voluntad.

Desde el pasado 1 de septiembre, la Aerocivil empezó a operar el Bonilla Aragón, luego de finalizar la concesión que se tuvo por 25 años. Esto implica que la ciudad de Palmira deja de recibir $30.000 millones al año por concepto de contraprestaciones.

“El Gobierno lleva 9 años construyendo la Iniciativa Privada (IP) y la vamos a hacer respetar. Necesitamos urgente la concesión, ahora el Director de la Aeronáutica presentó unas observaciones a la ANI que modifica el proyecto de la IP, eso que proponen, de manera sospechosa, dilata el proceso de la concesión”, comentó López durante el debate.

De igual forma, el representante por la Alianza Verde, Duvalier Sánchez, pidió claridad al Gobierno frente al futuro del aeropuerto. “Si la decisión es que se tenga una administración estatal, sincerémonos, eso no pecado o ilegal. El reto es que la Aerocivil demuestre que puede hacerlo mejor que lo que se está haciendo en Barranquilla”.

Pero aseguró Sánchez, que para eso se requieren inversiones, “y no se necesitan $90.000 millones que es lo estimado de inversión por la Aeronáutica, se necesitan los $4,3 billones, planteados en la concesión, por eso pedimos claridad”.

De igual manera afirmó que si el Gobierno sí quiere que se realice la concesión, es necesario hacerle seguimiento al cronograma de adjudicación del próximo contrato.

De otro lado, el alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos, explicó que con los recursos que la ciudad recibía del concesionario del aeropuerto, y que ya no se tendrán, se ejecutaron proyectos para hacer más competitiva la región.

Por esta razón, pidió al Gobierno que se busquen alternativas para evitar que durante un año Palmira pierda esos $30.000 millones que entregaba la anterior concesión.

¿Qué planteó la ANI?

El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, presentó el cronograma de adjudicación de la nueva concesión del Alfonso Bonilla Aragón y dijo que para agosto del 2026 se tiene previsto adjudicar el contrato.

Adicionalmente, aseguró que la nueva IP contempla inversiones para el aeropuerto de Buenaventura y para otro terminal aéreo en el Pacífico, que aún no se ha determinado. “Entiendo la preocupación, lo que queremos es escoger la ruta óptima para todos”, dijo.

Por su parte, el director de la Aeronáutica Civil, José Henry Pinto, hizo varias denuncias sobre Aerocali (concesionario que operó el aeropuerto hasta agosto).

Aseguró el funcionario que al recibir las instalaciones de la terminal aérea se encontró que en 25 años no se cambió un solo equipo electrónico y que las zonas de aviación no tenían intervención, “lo que hicieron fue mantenerlo. En ese sentido el aeropuerto no fue modernizado”.

También señaló que se harán inversiones en la planta de agua potable, “entregada en estado deplorable”, lo mismo que en la planta de aguas residuales y en la zona de residuos sólidos.

Según la Aerocivil, también encontraron los hangares en pésimas condiciones.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que la Aerocivil está preparada para operar el aeropuerto, mientras se resuelve la nueva concesión.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía