El pais
SUSCRÍBETE

economia

Pese a turbulencia internacional por aranceles de Trump, ahorro pensional tuvo buenos rendimientos: este es el panorama

Asofondos aseguró que al cierre de marzo, el saldo de los fondos pensionales de los trabajadores llegó a $467,68 billones.

El Banco de la República, a través de la Ley 797 de 2003, establece un límite claro para las pensiones en Colombia, lo que requiere atención por parte de los trabajadores y pensionados.
Con la reforma pensional en debate, el valor máximo de la pensión se convierte en un aspecto crítico para millones de colombianos que aspiran a una jubilación tranquila. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Daniela Monroy

22 de abr de 2025, 03:27 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 03:27 p. m.

Pese a la turbulencia que existe en los mercados internacionales, por la guerra arancelaria emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ahorro pensional sigue manteniendo buenos rendimientos.

Entre enero y marzo, según informó Asofondos, los rendimientos del ahorro pensional de los trabajadores colombiano que administran los fondos privados fueron de $250 mil millones.

A cierre de marzo, el saldo de los fondos pensionales de los trabajadores llegó a un valor total de $467,68 billones. En el mismo periodo de 2024, había sido $421,3 billones, lo que refleja un crecimiento de 11% o 46 billones.

Además de crear un nuevo sistema de pilares, la reforma propone ajustes a las normas para cotizar y para tener derecho a heredar la pensión.
Pese a turbulencia internacional por aranceles de Trump, ahorro pensional tuvo buenos rendimientos | Foto: getty images

“Este crecimiento no solo refleja los rendimientos (que en los últimos 12 meses fueron 38 billones), sino también que los aportes fueron superiores a los retiros, en 8 billones de pesos”, destacó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

“Por lo que se ha visto hasta ahora, 2025 es y será un año muy volátil, incierto y muy desafiante para los mercados financieros y de capitales. De momento, en sus extractos, los trabajadores podrán ver qué pasó con su ahorro en el primer trimestre, la invitación es a que, además de entender los ciclos de los activos, no se detengan ahí, y que miren los horizontes de tiempo amplios, porque en el mediano y largo plazo está realmente lo que importa en materia pensional”, agregó.

Viejitos sin pensión
Rendimientos de los fondos privados de pensiones fueron de $ 250.000 millones en el primer trimestre | Foto: Getty Images

Según el reporte de Asofondos, los rendimientos o ganancias históricas para el ahorro propiedad de más de 19 millones de trabajadores, alcanzan los $330 billones, lo que ha sido posible gracias a estrategias de inversión diversificadas, dentro y fuera del país, en mercados de renta variable, renta fija y otros activos de alto rendimiento.

En ese sentido, Velasco destacó la importancia de la posibilidad de diversificar los portafolios y dar un manejo profesional a las inversiones.

“En el primer trimestre, vimos muy buenas valorizaciones en la Bolsa de Valores de Colombia y en otras bolsas de América Latina y de Europa, al tiempo que se desvalorizaron los índices bursátiles en Estados Unidos. No tener todos los huevos en la misma canasta permitió un resultado consolidado en positivo”, concluyó.

*Con información de Colprenesa.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía