Economía
Olímpica, en el ojo del huracán: MinTrabajo revela masivo sistema de tercerización laboral en la empresa
Solamente el 10 % de toda la nómina, luego de una inspección a 60 puntos de venta, era contratada de forma directa por la compañía.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

19 de ago de 2025, 04:55 p. m.
Actualizado el 19 de ago de 2025, 05:55 p. m.
Noticias Destacadas
El Ministerio del Trabajo alertó este martes sobre todo un sistema de tercerización masiva orquestado desde las Supertiendas Olímpica para firmar al personal que atiende en sus superficies, ocasionando contratos precarios y evasión de responsabilidades.
Tras una profunda inspección a 60 establecimientos de Olímpica en todo el país, la entidad encontró que el 90 % de la nómina está contratada por medio de otras compañías, y solo el 10 % restante lo está de manera directa.
Ante el hallazgo, la viceministra de Relaciones Laborales, Sandra Muñoz, dijo: “Nos sorprendió muchísimo ver que Tiendas Olímpica tiene solo el 10 % de su personal vinculado de manera directa”.
🚨 Hoy presentamos el informe de inspección a 60 establecimientos de Olímpica en todo el país.
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) August 19, 2025
Los hallazgos son graves: tercerización masiva (90% del personal), contratos precarios y evasión de responsabilidades como empleador principal.
⁰El trabajo digno no se negocia.… pic.twitter.com/2Dhg44xKhS
En ese sentido, Muñoz explicó que esto es igual a decir que entonces el 90 % del personal que está en las Tiendas es personal tercerizado “o como otros llamamos técnicamente, a intermediación laboral ilegal”, mencionó.
La inspección del Ministerio arrojó que los trabajadores están vinculados por un conglomerado de compañías en donde se encuentran Incopac, Inversiones y Operaciones Comerciales del Sur, Inverosur Gestica e Ihungo, entre otras.
Sin embargo, la situación no concluye ahí, pues la cartera de Trabajo también encontró que la compañía presentó incumplimientos en la reducción de la jornada laboral, irregularidades en la entrega de dotación a los trabajadores, mala señalización de seguridad en las tiendas, entre otras irregularidades.
A detalle, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, relató: “detectamos jornadas de hasta 10 horas, con solo 30 minutos de almuerzo; dudas en el pago de horas extra y ocultamiento de contratos”.
En opinión de Sanguino, “estas prácticas vulneran derechos fundamentales de los trabajadores”.
Noticia en desarrollo...