Economía
Las propuestas para salvar el aumento de recursos a las regiones de Colombia
Así avanza el proyecto de ley que modifica el Sistema General de Participaciones. Siguen críticas.
En la noche del lunes, 28 de octubre, el Congreso aprobó la ponencia sobre el acto legislativo que modifica el monto de transferencias para los entes territorios. El acuerdo que se hizo cambia lo propuesto inicialmente que era tener un incremento de las transferencias de 46,5% y ahora pasará al 39,5%.
Así lo confirmó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien dijo que con esta decisión, el “país ha dado un gran paso en la autonomía territorial. Hoy las bancadas de todos los partidos apoyaron la propuesta de autonomía territorial. Se ha cedido en diferentes aspectos del proyecto, ya se votó la ponencia, este martes votaremos el articulado”.
Agregó con ello se demostró que el país tiene que seguir creciendo con una mayor autonomía con sostenibilidad fiscal y gradual. “Antes habíamos planteado tomarlo a 10 años, ahora se plantea a 12 años. Este consenso al que hemos llegado es tal vez, el más importante para el país en el mediano y largo plazo”, sostuvo el ministro Cristo.
Pese a este consenso al que se llegó en el Senado anoche, siguen las alertas alrededor de este acto legislativo, porque eso que sería muy bueno para los municipios y departamentos, dejaría a la Nación sin recursos importantes. De ahí que existan muchas dudas al respecto.
El presidente Gustavo Petro dijo ayer que apoyará este proyecto con varias condiciones, entre ellas, que el incremento de las transferencias de dinero sea gradual y se supedite a una ley de competencias para los municipios; es decir, que los entes territoriales asuman obligaciones que antes tenía la Nación, “con lo cual no aumentaría el déficit fiscal”.
“La fórmula de reparto en la ley de competencias debe cerrar las brechas entre las regiones y por tanto debe privilegiar las regiones más excluidas para concretar la paz”, dijo Petro.
Por ejemplo, sugiere el Presidente que los entes territoriales deberían encargarse del sistema de salud primario para los municipios y en educación deberían contemplar la educación de tres años de preescolar, la jornada única, los dos años de educación superior gratuita en los colegios de media”.
De igual forma, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que el proyecto de ley debe modificarse y que dichos cambios deben ir en tres líneas.
“Primero, que efectivamente hay que incorporar toda una discusión de competencias. Yo no puedo esperar simplemente que me den retorno en plata, sin mirar cuáles son las competencias y para qué. Segundo, que ese proyecto solo tenga vigencia a partir de que se defina cuáles son las competencias que se van a trasladar y que eso tenga una vigencia a partir del 2027″.
Le puede interesar: https://www.elpais.com.co/colombia/petro-defiende-reforma-al-sistema-general-de-participaciones-y-traza-los-limites-de-la-iniciativa-2844.html
Y tercero, planteó el funcionario, que se baje el umbral, es decir, que no se aumente el 46% sino máximo el 37%, en un periodo de largo plazo.
La senadora Angélica Lozano dijo que es claro que los municipios y departamentos necesitan más recursos y propuso que la cifra pase de 21% al 37%, dato que sale del resultado de la misión de descentralización.
Alerta fiscal
José Manuel Restrepo, exministro y rector de la Universidad EIA, comentó que aumentar hasta el 39% las transferencias a las regiones, llevaría a la Nación a tener una deuda superior al 71% del PIB y un déficit superior al -10% del PIB, rompiendo la regla fiscal.
“Una iniciativa que por muy loable que sea el propósito, es inviable para las finanzas del Estado, vuelve en más de 95% inflexible el presupuesto nacional y no deja espacio de inversión pública social o productiva. Bienvenida la profundización de la descentralización territorial, pero no destruyendo la viabilidad económica del estado, heredando el problema”, añadió.
Desde el Centro de Estudios Económicos, Anif, comparten esta visión de avanzar en la descentralización del país, pero temen que la reforma al SGP pone en riesgo las finanzas del país.
La institución señaló que es clave revisar con detenimientos la fórmula de incremento del SGP, pues una mala calibración de esta podría repercutir en mayores primas de riesgo y tasas de interés, lo que afectará a largo plazo la capacidad de endeudamiento del Gobierno y del sector privado.
“Como hemos advertido en otras instancias -otras entidades también lo han hecho- una fórmula de transferencias que deje al Gobierno Nacional sin espacio fiscal y con un presupuesto casi en su totalidad inflexible puede implicar importantes riesgos macroeconómicos para el país”, subrayó la entidad en un comunicado.
También se conoció una carta pública enviada por exministros en la que advierten que definir la participación de las entidades territoriales como un porcentaje de ingresos corrientes de la Nación “es altamente inconveniente. Cada vez que se necesiten recursos nuevos para la Nación, como muy seguramente ocurrirá de aprobarse este acto legislativo; será necesario adoptar proyectos de reforma tributaria”.
¿Qué es el SGP?
- El SGP es el mecanismo mediante el cual el Gobierno Nacional transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico.
- El SGP se alimenta de Ingresos Corrientes de la Nación (ICN), y su distribución tiene en cuenta criterios como la población, las necesidades básicas insatisfechas y los niveles de pobreza de cada entidad territorial.