El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Inició ‘guerra’ por la venta de aguardiente; esta es la empresa que llegaría al Valle

La Industria de Licores del Valle pide igualdad de condiciones frente a las licoreras que quieran llegar. Ven en esta situación una oportunidad para abrirse en otros mercados.

21 de febrero de 2025 Por: Redacción Economía
Cali: Apertura de frontera para la venta de licor a nivel nacional. foto José L Guzmán. EL País.
La ILV pidió igualdad de condiciones frente a las licoreras que van a llegar al departamento para poder competir con los nuevos productos que lleguen. | Foto: El País

La ‘guerra’ por el negocio del aguardiente en todo el territorio colombiano ya empezó. Apenas han transcurrido 15 días desde que la Corte Constitucional eliminó el monopolio a la comercialización de este licor y ya las licoreras iniciaron sus movidas.

La gerente de Rentas del departamento del Valle, Martha Isabel Ramírez, informó que el pasado miércoles la Industria de Licores de Caldas radicó la solicitud para vender aguardiente en el departamento. No solo su famoso Amarillo sino las otras marcas que maneja la empresa.

La funcionaria explicó que se tiene un mes para resolver esta solicitud con el cumplimiento de la totalidad de los permisos y “suponemos que las otras empresas productoras de aguardiente van a hacer lo mismo”.

Aclaró que los departamentos siguen con el monopolio de la producción de este licor y que la libertad que se dio es exclusivamente para la comercialización. “Por lo tanto no habrá ninguna otra empresa productora de aguardiente de caña destilado acá”, dijo durante su intervención en la Asamblea del Valle, donde se hace el estudio al proyecto de modernización del Estatuto Tributario.

Cali: Apertura de frontera para la venta de licor a nivel nacional. foto José L Guzmán. EL País.
Otros aguardientes quieren llegar a competir en el mercado del Valle del Cauca. foto José L Guzmán. EL País. | Foto: El País

Para María Victoria Machado, directora del Departamento de Hacienda del Valle, con la caída de la salvaguarda de aguardientes hay un efecto que causa gran preocupación, porque si bien es cierto que se mantiene el monopolio en la producción van a llegar muchos a competir como ya está sucediendo.

Creemos que a la vuelta de dos o tres años vamos a tener aguardientes muy baratos, causando una caída en la renta del departamento. Frente a eso la Corte no solo legisló en contra de la Industria de Licores del Valle, sino contra toda la industria nacional, porque ni los 120 millones de botellas, que producen las siete licoreras del país, van a tener la capacidad para enfrentar a los grandes importadores y creo que estamos en desventaja. Estamos revisando cómo proteger a la Industria de Licores del Valle con una tarifa más competitiva”, sostuvo.

Si los tiempos se cumplen, es posible que en menos de dos meses los aguardientes de la Industria de Licores de Caldas se estén comercializando en todo el Valle del Cauca.

La directora de Hacienda explicó que en los acuerdos que se hagan con estas empresas y departamentos se “aplicarán los principios de favorabilidad y justicia y equidad tributaria, establecidos en la Constitución de 1991 y en el artículo 59 de la Ley 788 de 2002″.

Acciones de la ILV

Frente a esta situación, Julián Dorado, subgerente de Mercadeo de la Industria de Licores del Valle, ILV, pidió igualdad de condiciones para poder competir con las licoreras que van a ingresar. “Nos preocupa que lleguen inundando el mercado afectando el consumo directamente”.

Sin embargo dijo que también ven una gran oportunidad en el negocio que la empresa debe aprovechar.

“En Colombia se consumen 120 millones de unidades de aguardiente. En 2024 vendimos 10 millones de unidades solo en el Valle del Cauca. Así que vamos a entrar a morder un pastel entre 90 millones y 100 millones de botellas que, hasta hoy, no habíamos tenido la oportunidad. Somos competentes con seis clases de aguardientes, nuestra falencia está en que todavía no estamos en otros mercados”, puntualizó.

El aguardiente es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el país.
El aguardiente es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el país. | Foto: Getty Images

En ese sentido confirmó que la ILV no se ha quedado quieta y también ya solicitó permiso de ingreso en 29 de los 32 departamentos del país. La idea, dijo Julián Dorado es llegar primero a los territorios de mayor consumo o donde haya más participación.

Por ahora estudian la llegada a Cundinamarca, Quindío, Cauca y Nariño con el Consorcio Disblanco; mientras que a Risaralda y Caldas con el grupo Giraldo. Asimismo, a Magdalena, Bolívar y Atlántico llegarían con el consorcio Zona Caribe. De igual forma, comentó que están en conversaciones con Boyacá, Antioquia y otros departamentos.

Estatuto Tributario

  • La Gobernación del presentó a estudio de la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza del Estatuto Tributario, cuyo principal objetivo es modernizar el régimen sancionatorio para mejorar la cultura tributaria y optimizar el recaudo.
  • La idea es tener herramientas para bajar el monto de las sanciones y a la vez que se den alternativas para que los contribuyentes se pongan al día.
  • El proyecto también contempla cambios para lograr mayores controles al contrabando de licores y cigarrillos.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía