El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Gobierno cuestionó decisión del FMI de suspender línea de crédito para el país: “vienen los vampiros”

La administración del presidente Gustavo Petro resaltó que Colombia ha tomado acciones para fortalecer su economía

FMI
El Fondo Monetario Internacional anunció la suspensión temporal de una de las líneas de crédito para Colombia. | Foto: Getty Images - Bloomberg / Colaborador

Jorge Escobar Banderas

27 de abr de 2025, 12:00 p. m.

Actualizado el 27 de abr de 2025, 12:00 p. m.

Luego de conocerse la decisión del Fondo Monetario Internacional, FMI, de suspender de manera temporal la línea de crédito flexible con la que contaba Colombia se han originado múltiples reacciones en el Gobierno de Gustavo Petro.

El anuncio realizado por la titular del FMI, Kristalina Georgieva tomó por sorpresa a las autoridades nacionales, quienes han cuestionado los motivos que estaría detrás de congelar la herramientas que había servido para apalancar la economía nacional en diferentes momentos de coyuntura.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión tomada por el Fondo Monetario Internacional. | Foto: Presidencia

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado, Gustavo Petro escribió en un mensaje en forma de metáfora, el mismo dice textualmente: “Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva“.

En el trino hace una alusión directa a la funcionaria del Fondo Monetario Internacional, quien fue la encargada de comunicar la suspensión de manera temporal de la línea de crédito flexible con la que contaba el país para atender cualquier tipo de necesidad o emergencia que el presupuesto nacional no alcanzara a cubrir.

Cabe resaltar que, desde el año 2009, con su aprobación, Colombia fue uno de los pocos países en contar con disponibilidad inmediata de fondo del FMI ante cualquier necesidad, considerando que ello también es visto como un instrumento que permite el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica del país.

El punto de vista del Ministerio de Hacienda

A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda se refirió al pronunciamiento realizado por el Fondo Monetario Internacional con motivo de la suspensión temporal de la línea de crédito directo.

“El FMI ha manifestado que mantienen un diálogo fructífero con las autoridades colombianas respecto a la política fiscal para apoyar las políticas económicas que ayuden a solventar los retos macroeconómicos que enfrenta el país, en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre a nivel global”, detalló la entidad gubernamental a través de un comunicado.

A su vez, se hizo referencia a las acciones impulsadas para entregar una mayor estabilidad a nivel económico para el país. Tal es el caso, de la reciente transacción de financiamiento por 3800 millones de dólares en los mercados internacionales.

“De esta manera, el proceso del Artículo IV continúa en curso, mientras que la calificación continuada a la Línea de Crédito Flexible es contingente a la conclusión de dicho proceso y a la revisión de medio término de la misma”, destacó la cartera de Hacienda.

Dolares
Con la suspensión de la línea de crédito flexible, Colombia se quedaría sin un respaldo de financiamiento bastante importante. | Foto: Adobe Stock

Para las autoridades, en los últimos años, Colombia ha cumplido con diferentes condiciones que muestran la solidez de su economía, tal es el caso del control a la inflación y la aceleración en el crecimiento de la economía.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía