Economía

Fenalco asegura que decisiones del Gobierno Nacional son las causantes del crecimiento de la inflación

El líder gremial también cuestionó el manejo económico del Ejecutivo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, culpa al Gobierno Nacional del aumento de la Inflación | Foto: Transmisión Youtube

8 de sept de 2025, 05:41 p. m.

Actualizado el 8 de sept de 2025, 05:41 p. m.

En agosto, la inflación anual en Colombia volvió a superar el umbral del 5 %, al ubicarse en 5,10 %, con un incremento mensual de 0,19%, según cifras oficiales.

Ante este panorama, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, reiteró su preocupación por el rumbo de la política económica y responsabilizó al Gobierno Nacional de impulsar medidas que, a su juicio, están deteriorando el bienestar de los hogares.

Cabal recordó que desde el gremio de los comerciantes se había advertido sobre las consecuencias de un aumento “desmedido e irresponsable” del salario mínimo, así como de una reforma laboral que, en su concepto, eleva los costos de producción y se traduce en presiones inflacionarias.

“La inflación volvió a subir por cuarta vez en lo corrido del año, por segundo mes consecutivo, y se ubicó en 5,10% en agosto, muy por encima de la meta del Banco de la República”, señaló el líder de los comerciantes.

De acuerdo con el dirigente gremial, los sectores más golpeados en agosto fueron los alimentos, con un incremento de 0,45 %; restaurantes y hoteles, con 0,49 %; y salud, con 0,46 %. Estos resultados, agregó, han obligado a los hogares a reducir su capacidad de compra y, en consecuencia, afectan el bienestar de las familias.

El Presidente de Fenalco también cuestionó el manejo económico del Ejecutivo, al advertir que las decisiones de Estado “están siendo sustituidas por un populismo irresponsable y contraevidente, que desprecia el conocimiento técnico y prefiere la demagogia al bienestar real de los colombianos”.

Finalmente, Cabal hizo un llamado al Gobierno Nacional para que, en lugar de “improvisar” y lanzar declaraciones que calificó de incoherentes, adopte medidas responsables y sostenibles. “No más cortinas de humo para ocultar el desastre económico al que nos quieren conducir”, concluyó.

De otro lado, los resultados presentados por el Dane el viernes pasado estuvieron muy ligados a las proyecciones que había entregado Corficolombiana.

Banco de la Republica Inflación
Inflación en Colombia sigue subiendo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Desde esta entidad se había proyectado una variación mensual del IPC de 0,22%, lo que aceleraría la inflación anual a 5,13%, aceleración explicada principalmente por un efecto base, dado que en agosto del año pasado la variación mensual fue nula.

“Estimamos que los grupos de alimentos, bienes y servicios, en ese orden, serían los principales aportantes al aumento, mientras que los regulados ejercerían presiones a la baja”, afirmaron los investigadores.

El dato de inflación, marcará un nuevo camino de cara a la decisión que tome la Junta Directiva del Banco de la República en su reunión de política monetaria prevista para finales de septiembre.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía