El pais
SUSCRÍBETE

Análisis

Este sería el impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones del Valle del Cauca

Siguen las preocupaciones por la situación que ha derivado en el mundo la implementación de aranceles en Estados Unidos.

Un buque portacontenedores atraca en la terminal automatizada del puerto de aguas profundas de Yangshan en Shanghai, China, el 2 de diciembre de 2023. (Foto de Costfoto/NurPhoto vía Getty Images)
El comercio mundial está amenazado por los aranceles de Donald Trump. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Redacción El País

7 de abr de 2025, 02:47 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 02:47 p. m.

Por José Fernando Amézquita, director Regional Analdex

La imposición de medidas arancelarias del 10% para Colombia por parte de la administración de Donald Trump, pone de manifiesto marcadas implicaciones para el tejido empresarial vallecaucano exportador.

A 2024 las exportaciones hacia ese país crecieron 44 % (US$ 579 millones) comparado con el 2011 (año previo a la implementación del TLC), cuando el valor exportado se ubicó en US$ 396,9 millones.

Los bienes exportados hacia los Estados Unidos representan cerca del 30 % del total de la canasta exportadora vallecaucana, que ascendió a cerca de US$ 2400 millones a corte noviembre 2024.

La diversidad de la canasta exportadora del departamento ha sido un factor clave para aprovechar los beneficios del tratado comercial que, luego de 12 años de un beneficioso TLC con los Estados Unidos, ha logrado que las empresas posicionen más de 700 subpartidas arancelarias en 2024, 40 % más frente a igual periodo de 2012.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados. | Foto: Getty Images

Hoy, el 70 % de la canasta exportadora vallecaucana con destino a Estados Unidos esta representada principalmente por cafés sin tostar (13 %), azúcar (8,5 %), neumáticos (7,8 %), tubos de PVC (7,3 %), tarjetas inteligentes (6 %), ácido cítrico (6 %), acumuladores eléctricos para el arranque de motores (5,2 %), salsas y preparaciones (4 %), bombones y confites (4 %), frutos y comestibles en preparaciones (3 %), preparaciones varias alimenticias (2 %), suéteres y camisas (2 %).

Aunque varios de estos productos han registrado variaciones positivas en su entrada al mercado estadounidense -algunas, a dos dígitos- es importante resaltar que productos elaborados como los tubos de PVC, las tarjetas inteligentes, las preparaciones y salsas, los comestibles, los desperdicios de cobre y otros metales, los aguacates, el limón tahití, conductores eléctricos para transformadores, preparaciones capilares, jabones, papeles y cartones, plásticos, han logrado reforzar su consolidación en este mercado entre 2023 y 2024.

La imposición de aranceles afectará directamente estos productos que, aunque algunos venían ya desgravados por el TLC, la medida causará efectos en materia de competitividad.

Uno de los sectores más afectados será el agroindustrial, pues productos como azúcar, café, aguacate hass, cítricos (incluyendo limón Tahití), plátanos y flores se verán impactados por la falta de gravamen establecido para países cómo México, que es competidor directo en estos productos.

Aranceles impuestos por Trump.
Aranceles impuestos por Trump. | Foto: El País

No obstante, se vislumbran posibilidades de ventaja comparativa y competitiva en la exportación de manufacturas textiles, pues competidores directos como Bangladesh, India y Vietnam, países que exportan masivamente confecciones hacia los EE.UU., resultaron con aranceles mucho más altos en comparación.

No obstante, es muy importante avanzar en el desarrollo de diplomacia comercial para fortalecer relaciones con socios estratégicos y destinos en los cuales nuestras exportaciones logren posicionarse y refuercen la dinámica exportadora vallecaucana, tales como México, Brasil, Chile, Ecuador, China y los países de la cuenca del Pacífico, los Emiratos Árabes y Europa.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía