El pais
SUSCRÍBETE

Economía

El exministro José Manuel Restrepo analiza la llegada de Trump a la Casa Blanca, ¿disparará el dólar?

El valor de esta moneda determina mucho de los comportamientos económicos del país.

Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Este podrían ser el comportamiento de la moneda. | Foto: istock

Laura Cortez Palacios

18 de ene de 2025, 01:48 p. m.

Actualizado el 18 de ene de 2025, 01:48 p. m.

Anticipar el comportamiento del dólar, una de las monedas más importantes, es casi imposible, pues el presidente electo Donald Trump aún no inicia su mandato y no se conoce cuál será su gestión.

Sin embargo, los conocedores de los mercados están estudiando las posibilidades teniendo en cuenta los hechos ocurridos en su pasada administración. Uno de ellos es el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo.

  Luego de la revisión de las cuentas, el Ministerio de Hacienda estima una menor producción de petróleo y tiene preocupación por la escalada del dólar.
Esto es lo que cree el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo sobre el comportamiento del dólar. | Foto: Getty Images

Uno de los hechos que vimos en el marco del proceso electoral del presidente Trump fue el fortalecimiento de dicha divisa y procesos de debilitamiento de muchas de las monedas de países emergentes, como Colombia. Solo entre inicios de octubre y mediados de noviembre de 2024, la moneda colombiana se debilitó en un 6,18 %, periodo que coincide con la anticipación de la elección de Trump y el resultado final. A continuación, el escenario dólar en nuestro país se ha movido con incertidumbre y mucha volatilidad”, dijo a SEMANA.

Si el dólar aumenta, disminuye o se mantiene dependerá de las decisiones económicas y políticas monetarias que tome Donald Trump tras su posesión, aunque basados en su presidencia anterior se puede esperar que las medidas se enfoquen en apoyar a los empresarios con reducción de impuestos.

Esto podría hacer que el dólar aumente su precio y por ello algunos expertos consideran que puede llegar a existir una igualdad entre el euro y el dólar norteamericano y precios en las tasas de cambio más altas para Colombia.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA
José Manuel Restrepo cree improbable saber como funcionará el dólar. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

“Quienes perciben ese camino lo refuerzan por decisiones de mayores aranceles por parte de Estados Unidos a China, México y otros países, una política migratoria que posiblemente disminuya remesas al mundo y mayores probabilidades de inflación o precios altos en Estados Unidos que ralentizarían la disminución de tasas de interés por la FED”, se dijo en SEMANA.

Eso podría hacer que en Colombia exista tasas de cambio más altas, más alto costo de endeudamiento en dólares público y privado y puede ser que haya un menor espacio en el presupuesto del país para inversión social, lo que podría apoyar a los exportadores y convertirse en una mayor atractividad turística.

Para algunos analistas el comportamiento del dólar refleja, en parte, un escenario positivo asociado a los pesos y contrapesos frente a las reformas.
Podría haber volatilidad en el valor del dólar. | Foto: iStock

“Otro escenario posible es la percepción interna en Estados Unidos de un Gobierno más laxo en lo fiscal (justamente para animar la dinámica de crecimiento) que, aplicando medidas heterodoxas en lo comercial, afecte el comercio internacional global y motive retaliaciones de mayores aranceles desde distintas naciones, perjudicando los ingresos en dólares en Estados Unidos; un escenario donde podría agregarse una presión del nuevo Gobierno norteamericano a la FED para bajar tasas de interés a pesar de los riesgos inflacionarios, con el riesgo de una política monetaria percibida como más heterodoxa”, dijo el exministro a SEMANA.

En Colombia podría haber más incertidumbre cambiaria y volatilidad en la tasa de cambio y asimismo en algunas reducciones en el valor de la divisa.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía