Economía

El envejecimiento como oportunidad: startups tienen hasta el 30 de septiembre para postularse a Región Plateada

El fondo impulsado por el BID y aliados entregará financiamiento, aceleración y mentoría a empresas que desarrollen soluciones innovadoras para la población mayor en América Latina y el Caribe.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Aunque el país cuenta con la Ley 2040 de 2020 la cual se encamina a promover la empleabilidad de los adultos mayores, la gran mayoría de las empresas manifiestan desconocerla. Faltan iniciativas para romper las barreras laborales.
Región Plateada, el fondo que busca impulsar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores | Foto: 123 RF

22 de sept de 2025, 09:44 p. m.

Actualizado el 22 de sept de 2025, 09:44 p. m.

América Latina y el Caribe se enfrentan a un cambio demográfico acelerado. Según el informe Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el año 2050 más de 208 millones de personas en la región tendrán más de 60 años.

Sin embargo, gran parte de esta población no cuenta hoy con servicios adecuados a sus necesidades, lo que plantea tanto retos como oportunidades.

En este contexto, Región Plateada, un fondo que busca impulsar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, abrió su última semana de inscripciones.

La convocatoria está dirigida a startups, scaleups, empresas y personas jurídicas con ánimo de lucro que tengan al menos un año de constitución y que desarrollen proyectos orientados al cuidado, la prevención de la dependencia y la creación de servicios innovadores para la población mayor.

Fundación de ayuda al anciano La Misericordia de Jesús
El BID busca soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La primera edición, realizada en 2024, superó todas las expectativas. Se recibieron más de 1800 formularios, de los cuales 340 proyectos completaron su postulación y 230 fueron evaluados. Al final, 35 empresas fueron seleccionadas para recibir programas de aceleración, fortalecimiento y visibilidad, y algunas obtuvieron financiación de hasta US$100.000.

Para esta segunda edición, la coordinadora del programa, María Andrea Orduz Mateus, destacó que la convocatoria tiene dos novedades: la apertura a empresas de fuera de América Latina y el Caribe, y un mayor protagonismo para proyectos ubicados en el Caribe, donde se esperan variaciones significativas en la población mayor hacia 2050. Países como Barbados (31,1 %), Jamaica (28,0 %), Bahamas (27,1 %), República Dominicana (21,1 %) y Haití (15,3 %) figuran entre los más representativos en este proceso.

La iniciativa es impulsada por BID Lab, la Fundación Arturo Sesana, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y GRADE, con el apoyo de Latimpacto, Innpactia, Grupo Impacta y Agora Partnerships. Además del financiamiento, los proyectos seleccionados recibirán mentoría técnica especializada y acompañamiento en aceleración.

En Colombia hay 1.600.000 pensionados, el 50 por ciento reside en Bogotá y Antioquia.
La economía plateada será claves para el bienestar y el crecimiento económico en las próximas décadas. | Foto: Daniel Reina Romero.

“El envejecimiento no puede seguir viéndose solo como un desafío, sino como una oportunidad para innovar con propósito. La economía del cuidado y la economía plateada serán claves para el bienestar y el crecimiento económico en las próximas décadas”, subrayó Orduz.

Las propuestas deberán estar alineadas con al menos una de estas tres áreas: servicios innovadores de cuidado, formación y profesionalización de cuidadores, o prevención de la dependencia en mayores de 60 años.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025 y las inscripciones son totalmente gratuitas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía