Economía
Dura advertencia de empresarios de la Zona Franca de Palmaseca: “podemos perder el régimen franco especial”
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo avanza en una licitación, pero no ha encontrado operador.

2 de jul de 2025, 04:29 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 04:33 p. m.
Noticias Destacadas
La Zona Franca de Palmaseca se encuentra en riesgo de perder su régimen especial debido a la ausencia de un ganador en los procesos de licitación realizados para escoger a sus nuevos operadores, por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En medio de la incertidumbre, varios de los miembros de la actual administración de la Zona Franca dieron a conocer sus inquietudes frente al futuro de la misma, considerando que los términos impuestos para la escogencia han ahuyentado a los posibles inversionistas.
Durante una entrevista realizada a Luis Fernando Sardi y Edinson Cerón por la revista Semana, ambos mostraron sus preocupaciones ante la gestión que ha sido realizada por el Gobierno Central, el cual ya habría ejecutado cinco procesos licitatorios sin ningún tipo de resultado.
Sardi indicó que desde el Ministerio se ha extendido la invitación a participar de la convocatoria a 120 operadores de zonas francas del país, sin embargo, la ausencia de viabilidad dentro del proceso les impide ser parte de la licitación.
Uno de los principales signos de alarma es la próxima expiración de la licencia entregada a los actuales operadores de la Zona Franca de Palmaseca, la cual tiene autorización hasta el 31 de julio de 2025.
En caso de no concretar la escogencia de un operador existe la probabilidad de perder el régimen franco especial que brinda las condiciones necesarias para garantizar una operación con beneficios tributarios para las empresas que ahí realicen sus operaciones.

Luis Fernando Sardi resaltó que, en caso de no alcanzar un acuerdo para escoger a la nueva firma encargada de operar la Zona Franca podrían colocarse en riesgo alrededor de siete mil empleos directos e indirectos. Incluso, también podrían dejarse de ejecutar iniciativas por el orden de los $46 mil millones.
Para Sardi este escenario se constituye como un golpe significativo para la economía del Valle del Cauca, el cual podría colocar en riesgo la competitividad de la región en un escenario donde la eficiencia se impone ante otras alternativas.
La respuesta del Ministerio
En medio de esta situación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia manifestó que las licitaciones han sido declaradas desiertas ante la ausencia de oferentes, además de existencia de algunas prácticas que no serían competitivas.
Ante ello, Edinson Cerón, integrante de la junta directiva de la Zona Franca de Palmaseca destacó que, este escenario es nuevo para ellos y en los 20 años de operación no se había registrado algo parecido, considerando que en el pasado, el Ejecutivo reconoció el plan maestro de inversiones ejecutado por la firma encargada de la operación.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.