El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Dólar en Colombia inicia la jornada de este martes 15 de abril con una tendencia al alza

Volatilidad de la divisa tiene agrietada la confianza de los inversores.

Dólar inicia jornada de este martes al alza

Adriana Maria Becerra

15 de abr de 2025, 03:56 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 03:56 p. m.

El dólar en Colombia mantiene su tendencia bajista después de unos días turbulentos en los mercados internacionales por causa de las políticas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así las cosas, la jornada de este miércoles la divisa abrió en $4.280 lo que representó una caída de $6,17 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.286,17.

El precio del dólar ha estado como en una montaña rusa. Por ahora, la incertidumbre y su volatilidad se mantendrán.
El precio del dólar ha estado como en una montaña rusa. Por ahora, la incertidumbre y su volatilidad se mantendrán. | Foto: istock

Sin embargo, durante las primeras negociaciones la tendencia se revirtió y la moneda subió $25,78, negociando en promedio de $4.311,95. A las 9:24 de la mañana, el dólar sigue su escalada y escaló $32,1 frente a la TRM del mercado.

Asimismo, la jornada de negociaciones inició con tres transacciones por US$1millón.

Y es esta volatilidad tan marcada que ha tenido la moneda norteamericana, que la llevó a que la semana pasada se disparara afectando los rendimientos de los bonos del Tesoro y la confianza de los inversores.

De hecho, para algunos analistas como Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, señaló que esta situación se presenta como “un desorden” que genera ruido en los mercados.

Dólar se movió al alza este 30 de noviembre en Colombia.
Dólar se movió al alza en las primeras negociaciones de martes 15 de abril | Foto: Getty Images/iStockphoto

La imposición y posterior aplazamiento abrupto por parte de Trump de la mayoría de los aranceles sobre los bienes importados a Estados Unidos es lo que ha sembrado la confusión, aumentando la incertidumbre para los inversores y los responsables políticos de todo el mundo.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo continuaron bajando este marte 15 de abril después de que la Agencia Internacional de la Energía siguió a la Opep en la reducción de su previsión de la demanda de petróleo, aunque las caídas de precios eran limitadas por la sugerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de algunas nuevas exenciones arancelarias.

Energía y Petróleo
Según Roa, pueden ocurrir pérdidas de hasta 12 billones de pesos para Ecopetrol por caída de los precios del crudo. | Foto: Adobe Stock

Teniendo en cuenta lo anterior, los futuros del crudo Brent bajaron US$50 centavos, es decir, 0,8%, a US$64,38 por barril. Entre tanto el crudo estadounidense West Texas Intermediate también caíayó US$50 centavos, 0,8%, a US$61,03 por barril.

Frente a la caída de los precios del crudo y sus posibles afectaciones para Colombia, recientemente el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo que el impacto directo que este suceso puede tener en las finanzas de la compañía.

“Si hacíamos nuestras proyecciones con un barril a 73 dólares y ahora está en 63, estamos hablando de una diferencia de 10 dólares por barril. Si vendemos mensualmente 12 millones de barriles, el efecto puede representar una pérdida de hasta 12 billones de pesos”, señaló el directivo.

*Con información de agencias

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía