Economía

Dólar en Colombia cambia tendencia e inicia jornada de este 9 de octubre al alza

La divisa comenzó $17 por encima de la TRM del día. Conozca a cómo se negocia la moneda en las casas de cambio del país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El precio del dólar empezó a la baja este martes, 9 de septiembre. Foto: 123rf
El precio del dólar empezó al alza la jornada de este jueves 9 de octubre. Foto: 123rf | Foto: El País

9 de oct de 2025, 02:49 p. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 02:49 p. m.

En Colombia el dólar arrancó la jornada de este jueves 9 de octubre con un cambio de tendencia, negociándose en $3.897,16, es decir $17,36 por encima de la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy está certificada en $3.879,80.

En las primeras negociaciones, la divisa alcanzó un precio mínimo de $3.886 y un máximo de $3.960, con 20 transacciones por un monto de US$11,5 millones.

El mercado internacional señala que sumado a este cambio de comportamiento se suma el debilitamiento del euro debido a la crisis política que se vive en París y un yen fluctuante por el cambio en el partido gobernante en Japón.

Según agencias internacionales, el cierre del Gobierno estadounidense también ha influido en el comportamiento de los mercados en la última semana.

Chris Turner, jefe de mercados de ING, dijo a medios en Estados Unidos que “en ausencia de datos estadounidenses, los mercados de divisas se han centrado en gran medida en la política francesa y japonesa“.

La moneda estadounidense comenzó la primera semana de octubre en descenso.
La moneda estadounidense en Colombia sigue sobre los $3800. | Foto: El País

Dólar en casas de cambio del país

En las casas de cambio del país el dólar se negocia con un precio promedio de compra de $3800 y de venta de $3930.

En ciudades como Cali, la divisa se puede comprar en $3800 y se vende en $3980. Entre tanto en Bogotá el precio promedio de compra es de $3810 y de venta de $3930.

La moneda estadounidense en las casas de cambio de Cúcuta se compra en $3840 y se vende $3880. Mientras que en Medellín se compra en $3780 y se vende en $3930.

Precio del Petróleo

Agencias internacionales señalaron que los precios del petróleo no mostraron grandes variaciones este jueves, ya que “los inversores sopesaban el alto el fuego en Gaza, que podría aliviar las tensiones en Oriente Medio, y el estancamiento de las conversaciones de paz en Ucrania, que podría mantener las sanciones a Rusia y frenar sus exportaciones”.

Igualmente, señalaron que subieron alrededor de 1% el miércoles, alcanzando máximos de una semana. Entre tanto, el grupo de productores Opep+, conformado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, pese a que acordó un aumento de la producción para el mes de noviembre, este será inferior a las expectativas del mercado, aliviando la preocupación por el exceso de oferta.

El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF
Precios del petróleo suben 1 % este 9 de octubre. Foto: 123RF | Foto: El País

Según un informe presentado por la Administración de Información de Energía, EIA, el total semanal de productos petroleros suministrados en Estados Unidos, un indicador del consumo de petróleo de Estados Unidos, subió la semana pasada a 21,99 millones de barriles por día, el máximo desde diciembre de 2022.

*Con informaciones de AFP

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía