Economía
Difícil arranque de año para sector de vivienda en el Valle; Camacol presentó balance
Según datos de la agremiación, en el primer trimestre del año bajaron las ventas y las iniciaciones de proyectos.

En el Valle del Cauca, los lanzamientos de vivienda, las ventas e iniciaciones registraron incrementos del 21,7%, 3,8 %, y 18,6 %, respectivamente en 2024, lo que suponía que el 2025 iba a continuar con un panorama más alentador.
Sin embargo, este nuevo año ha tenido un comienzo difícil en materia comercial y de obra en la región.

Es así como, en el primer trimestre del 2025, los lanzamientos registraron una variación de 62,2 % al compararlos con el mismo periodo de 2024, pero las ventas y las iniciaciones tuvieron un retroceso, siendo la mayor caída presentada en el segmento de las iniciaciones de obra, -85 %, al comparar con el año pasado. (Ver gráfico).
Según las cifras presentadas por Camacol, en el marco de su asamblea anual realizada en Cali, en el primer trimestre del año en el departamento se registraron 1576 iniciaciones frente a las 10.483 de 2024.
Precisamente, Alexandra Cañas, gerente de Camacol en el Valle del Cauca, dijo que las iniciaciones se encuentran en niveles cercanos a la pandemia, mientras que las ventas siguen a niveles similares del 2013.
Para Camacol, el declive registrado en este segmento se debe a que el número de subsidios asignados para adquisición de vivienda se redujo de manera significativa en 2023 y 2024.
En lo corrido de 2025 se han asignado 1004 subsidios del programa Mi Casa Ya, que corresponden al 37 % de los entregados a nivel nacional.

En el segmento VIS se iniciaron 1303 proyectos habitacionales, en no VIS 273 y en vivienda VIP no se inició ningún proyecto.
Asimismo, las ventas de vivienda nueva en el departamento se ubicaron, para el primer trimestre, en 2809 unidades habitacionales (12,3 % menos que en igual lapso del 2024), de las cuales 1522 pertenecieron al segmento de vivienda de interés social, VIS, 608 a vivienda prioritaria, VIP, y solo hubo mejoramiento en ventas en las casas que no son de interés social.
Guillermo Herrera, presidente de Camacol Nacional, señaló que el mercado de vivienda en el Valle tuvo un mejor 2024. Además, resaltó la recuperación del sector de vivienda No VIS en lanzamientos, ventas e iniciaciones que crecieron 21 %, 4 % y 18 %, respectivamente.
¿Por qué se registró esta recuperación? Para el líder gremial esta recuperación se debió a la apuesta que hizo el Valle por la preasignación, principalmente en el segmento VIP.
“El año pasado este segmento tuvo un crecimiento en ventas por encima del 95 % y las iniciaciones estuvieron por encima del 180 %. De las 10.800 viviendas que se preasignaron, el 45 % de todo el país fue en el Valle del Cauca”, resaltó y enfatizó que esto fue lo que hizo que el año pasado el Valle estuviera por encima del promedio nacional, lo que no se ve en 2025.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, afirmó que pese a que el sector no la ha tenido fácil, tiene una ventaja y es “que es un sector que innova para seguir dando vivienda digna a la comunidad, pero también generando empleo, que es lo más importante para nosotros”.
Agregó que desde la Gobernación se emitió una ordenanza que actualiza todos los parámetros que tienen que ver con la vivienda. “El Departamento no subsidiaba ni financiaba vivienda nueva. Hoy, con esta ordenanza podemos subsidiarla. Nuestra meta es poder tener 4000 subsidios por $40.000 millones. Ya tenemos 1000 viviendas para comenzar en diferentes municipios del departamento”, sostuvo la Gobernadora.

En Colombia
Según el informe de Coordenada Urbana de Camacol, en marzo de 2025 se vendieron cerca de 12.180 unidades habitacionales en todo el país.
Dicho número representó una disminución del 3 % si se compara con el mismo periodo del 2024, cuando se vendieron 12.548 viviendas.
El segmento de vivienda VIS sigue siendo uno de los más rezagados, con una venta de 7952 unidades, lo que significó una caída del 7 % frente a las 8507 registradas en el mismo mes del año anterior.
En contraste, el sector de vivienda no VIS presentó un incremento del 5 % al compararlo con marzo del año pasado. En este segmento se comercializaron 4228 unidades frente a las 4041 del 2024.
En el primer trimestre de 2025 se registraron contracciones en ventas (-4,5%) e iniciaciones (-52,7%).
El año pasado, en el país se vendieron 144.647 viviendas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar