Valle
Día de la Madre en el Valle: así les fue a los restaurantes durante la celebración
El Valle del Cauca se posicionó entre los departamentos con mejores resultados.

12 de may de 2025, 11:51 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 11:51 p. m.
Luego del fin de semana de celebración del Día de la Madre, la industria gastronómica reportó cifras positivas en el Valle del Cauca, posicionándose como uno de los departamentos con mayor crecimiento a nivel nacional, superado solamente por Bogotá y Antioquia.
“El Valle del Cauca fue el departamento en esta zona del país que más creció en consumo durante el fin de semana de madres”, explicó la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, al señalar que el crecimiento reportado fue del 9,3 %.

De acuerdo con estos datos, las tres categorías más buscadas por los vallecaucanos durante este fin de semana fueron la cocina de autor con un 16.90% de búsquedas, según datos de Menüpp.
Tras esta cifra, seguirían los restaurantes de parrilla con un 15,30% y en tercer lugar se posicionaría la cocina italiana con un 13,27%.
Acodrés informó también que durante el fin de semana, Colombia movió más de 88.000 millones de pesos en alimentos preparados. De esa manera, sería el segundo rubro de mayor consumo de los hogares colombianos con un 21,9% del gasto durante el fin de semana.
Con el fin de mantener los resultados positivos, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales para “seguir generando acciones que sigan impulsando en consumo en los negocios gastronómicos”.
“Desde Acodrés Pacífico y Amazonía seguimos en nuestro propósito fundamental de seguir creando acciones que generan más ventas para nuestro negocios gastronómicos afiliados”, enfatizó el gremio.

En ese sentido, anunció que durante todo el mes de mayo mantendrá vigente la campaña Mira el valor de compartir con mamá, que fue lanzada en el marco de nuestra Asamblea Regional.
La decisión no solo busca apoyar a los negocios del departamento, sino que también “más mamás puedan seguir siendo homenajeadas durante todo el mes en los diferentes negocios gastronómicos formales de nuestra región”.
“Este crecimiento de ventas en el Valle del Cauca nos sigue impulsando para que podamos articularnos aún más y llevarles más ahorros y más ventas para todos los emprendedores y empresarios de la industria gastronómica, pero también nos motiva para seguirle contando a los comensales, la importancia de consumir en negocios formales que contribuyen al crecimiento de la región y el país”, expresó Brany Prado, director de Acodrés para el Pacífico y la Amazonía.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.