Economía
Desempleo en Colombia se situó en 8,6 % en agosto; sigue la tendencia a la baja
La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó las cifras más recientes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de sept de 2025, 03:09 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 03:38 p. m.
Noticias Destacadas
Las buenas noticias en materia de mercado laboral en Colombia se mantuvieron para el mes de agosto del 2025. Según los datos presentados por el Dane, para ese mes, la tasa de desocupación fue de 8,6%, con una reducción de más de un punto porcentual frente a agosto del 2024 (9,7 %).
De acuerdo con la funcionaria, el dato de agosto de este año es el más bajo registrado en los últimos 20 años para ese mes concretamente.
De esta forma, había en agosto un total de 23,8 millones de personas ocupadas, 393.000 más que un año atrás.
De igual forma, había 2,24 millones de desocupados, 265.000 menos que en agosto del 2023.
📉 En agosto de 2025, la tasa de desocupación se ubicó en 8,6%, una variación estadísticamente significativa frente a agosto de 2024, cuando fue del 9,7%.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 30, 2025
📌 Esta tasa es la más baja de toda la serie desde 2001 para agosto. pic.twitter.com/9AfkOncwfD
Para el total nacional, en agosto de 2025, la proporción de población ocupada informal se ubicó en 55,7%. Esto representó una reducción de 0,3 puntos porcentuales.
De esta forma, en el total nacional crecieron el número de informales en 156.000 personas, pero también aumentó el número de contratados en la formalidad con 237.000 colombianos más.
Sectores que más crearon empleo
Según el informe del Dane, por ramas de actividad económica, la industrias manufactureras (199.000 personas), la construcción (178.000 personas) y el transporte y almacenamiento con 172.000 fueron las ramas de actividad económica con mayores aumentos en el número de ocupados para agosto de 2025.
En contraste, se registró disminución en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 237.000 personas menos en el número de ocupados.
Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para el periodo de junio a agosto de 2025 fueron: Quibdó (24,4%) con una diferencia de -1,1 p.p. respecto al mismo periodo del 2024 (25,5%), seguido de Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%).
Por otro lado, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín A.M. (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali A.M. (7,8%).
La capital del Valle muestra una gran reducción en la tasa de desocupación con una reducción de 3,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024. Con ello, se ubicó Cali entre las ciudades con menor desempleo, incluso por debajo de Bogotá.
La directora del Dane destacó que la población joven registró una disminución significativa en la tasa de desocupación que se ubicó en 14,8% para el trimestre móvil junio – agosto 2025.
Para el mismo periodo de referencia, las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron: Quibdó (33,8%), Riohacha (23,5%) e Ibagué (21,3%).
Mientras que las capitales que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín A.M. (11,2%), Florencia (11,3%) y Villavicencio (12,4%).
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.