El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Cuál es la diferencia entre la tasa de interés del Banco de la República y la tasa de bancos comerciales

Ambas tienen impactos directos en el consumidor nacional.

28 de marzo de 2025 Por: Redacción Economía
Gerente del Banco de la República aseguró que el recorte en tasas de interés se podría acelerar
Conozca la diferencia entre las dos tasas. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

La próxima semana iniciará con un movimiento importante y habitual en el Banco de la República. De acuerdo con el cronograma del emisor, el próximo 31 de marzo se reunirán los codirectores de la entidad junto con el gerente y el ministro de Hacienda para definir un movimiento en la tasa de interés, que es un indicador clave para la economía colombiana.

Es importante tener en cuenta que este movimiento garantiza la estabilidad de las finanzas públicas, pues si aumenta considerablemente, esto podría hacer los créditos mucho más caros y podría reducir fuertemente la disponibilidad de efectivo en la economía. De lo contrario, si bajan abruptamente la tasa, también podrían correr el riesgo de aumentar la inflación, al dar la oportunidad de créditos más baratos.

Conozca cómo funcionará este impuesto desde el próximo viernes.
Los créditos que otorgan los bancos, la inflación y el dinero en efectivo son tres variables que se ven afectadas por la decisión del BanRep. | Foto: Getty Images

Sin embargo, con el movimiento existe una pregunta que muchos se hacen y es el impacto de la decisión de cara a los consumidores colombianos, pues algunos aún no diferencian las tasas de interés del emisor (Banco de la República) y las tasas de interés que fijan los bancos comerciales, como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre las tasas de interés del BanRep y las de bancos comerciales?

Para comprender la diferencia, es importante primero saber que la tasa de interés del Banco de la República es la tasa de política monetaria, o también llamada tasa de intervención. Esta tasa básicamente es el interés que el Banco de la República le cobra a los bancos comerciales cuando estos le piden dinero prestado.

Es decir, si el Banco de la República sube esta tasa, los bancos comerciales pagan más por los préstamos y, a su vez, aumentan las tasas de interés que cobran a sus clientes, lo que reduce el consumo y la inflación.

ultraprocesados AILMENTOS
La inflación en la economía colombiana podría verse disparada si el Banco de la República reduce su tasa de interés. | Foto: Dilok - stock.adobe.com

Por otro lado, las tasas de interés de bancos comerciales son las tasas que estos cobran a sus clientes por préstamos o créditos. Estas se determinan con base en la tasa del Banco de la República, pero también incluyen otros factores como el riesgo del cliente, la oferta y demanda de crédito y la competencia entre bancos.

Tenga en cuenta que existen diferentes tasas según el tipo de crédito, como la tasa de interés para tarjetas de crédito, créditos de vivienda, créditos de consumo, entre otros.

Una de las diferencias claves entre ambas tasas es que las de los bancos comerciales siempre son más altas que las del Banco de la República, porque los bancos comerciales buscan obtener ganancias y cubrir sus costos operativos.

Salario Mínimo
Esté atento a la determinación del Banco de la República y haga muy bien sus cuentas antes de solicitar un crédito con un banco comercial. | Foto: Stock.adobe.com

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía