El pais
SUSCRÍBETE

EMPRENDIMIENTO

'Compromiso Valle', la iniciativa empresarial que ha beneficiado a 20.000 personas

Compromiso Valle, que lidera ProPacífico, ha beneficiado a 20.000 personas en la región.

Compromiso Valle, cuenta con 38 proyectos cuyo objetivo es beneficiar a más de 30.000 personas en Cali, Buga, Candelaria, Buenaventura, Palmira y Jamundí. | Foto: Foto: Especial para El País

jhon pablo cuellar torres

20 de feb de 2022, 11:50 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 10:19 a. m.

Ocho meses de actividades completó la iniciativa de un grupo de empresarios de la región, Compromiso Valle, liderados por proPacífico, para ayudar a generar empleo, educación y apoyo a emprendedores en seis municipios del departamento.

El programa integra también a ciudadanos del común, comunidades y fundaciones para confluir en un espacio, cuyo fin es fortalecer al Valle del Cauca a través de la transformación social, trabajando mancomunadamente en Cali, Buga, Candelaria, Buenaventura, Palmira y Jamundí.

“A través del diálogo y la escucha activa que se gestó entre el empresariado vallecaucano y los ciudadanos; decidimos crear esta iniciativa para llegar de manera articulada y conjunta como un instrumento de impacto colectivo a los territorios", explicó María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico.

Esta herramienta de impacto colectivo que reúne las fuerzas del empresariado vallecaucano, los líderes sociales y la comunidad, cuenta a la fecha con la participación de más de 90 empresas y más de 100 ciudadanos, los cuales han conseguido gestionar recursos por más de $50.000 millones para la construcción de mejores oportunidades para la población más vulnerable de la región.

Hoy son más de 20.000 personas que han sido beneficiadas con esta iniciativa a través de seis ejes: seguridad alimentaria, transformación de proyectos de vida, emprendimiento, empleabilidad, liderazgo sólido y educación.

Emprendimiento y empleabilidad

Cerca de 3.500 emprendedores han recibido apoyo en la formación de sus negocios y han tenido la oportunidad de participar en ferias de emprendimiento en las que se lograron ventas por más de $30 millones.

La semana pasada se llevó a cabo el encuentro con emprendedores y líderes sociales, cuyo objetivo fue dar a conocer desde sus experiencias las ventajas que ha traído para ellos ser parte de Compromiso Valle.

Diana Calderón Villanueva, fundadora de Mayura Accesorios y beneficiaria del eje de emprendimiento, llegó a la iniciativa por medio de una convocatoria del Sena y gracias a ella, tuvo la oportunidad de ser parte de la Feria del Grupo Éxito que se llevó a cabo en el mes de diciembre de 2021 y que le permitió vender diariamente entre $600.000 y $800.000; y hasta $2.800.000 en eventos como el día sin IVA y navidad.

“Estoy muy agradecida con Compromiso Valle que me dio el empujón para tomar la decisión de ser independiente y de reafirmar en una plataforma real como la feria del Éxito que mi producto es bueno”, dijo la fundadora de Mayura Accesorios.

Emprendedores como Lina González y John Castro fundadores de Global Meals, encontraron en Compromiso Valle un aliado para salir de la crisis y poder mantener activos los alrededor de 30 empleos que generan en la región.

“El apoyo del programa fue muy importante porque nos permitió reactivarnos económicamente y lograr conexiones con otras empresas luego de que acontecimientos como la pandemia y la crisis social impactaran negativamente nuestra producción”, contó Lina González gerente de Global Meals.

A través de Compromiso Valle, 317 personas han recibido formación en empleabilidad y se han logrado emplear más de 90 en oficios.

“Este año será el año de la empleabilidad, la meta será emplear a más de 2.800 jóvenes y continuar apoyando a los emprendedores que son una fuente importante de generación de empleo”, comentó la directora ejecutiva de ProPacífico.

jhon pablo cuellar torres

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía