Economía

Comité de la Regla Fiscal advierte que el Gobierno deberá hacer importante ajuste en 2026

Según el organismo, se requiere un ajuste equivalente al 2,4% del PIB para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Crecimiento economía. Inversión
Siguen los problemas fiscales del Estado colombiano. El presupuesto requiere ajuste. | Foto: Adobe Stock

29 de ago de 2025, 09:00 p. m.

Actualizado el 29 de ago de 2025, 10:41 p. m.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal presentó su más reciente análisis del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 con énfasis en las previsiones fiscales.

Según el CARF, será necesario realizar un ajuste fiscal de $45,5 billones, equivalente al 2,4% del Producto Interno Bruto para cumplir con la meta de déficit establecida por el Consejo Superior de Política Fiscal.

Debate sobre el Presupuesto General de la Nació para 2026  comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara
Ministro de Hacienda, Germán Ávila. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El cálculo del ajuste representa un incremento frente a la última estimación del CARF, publicada el pasado 1 de agosto y que situaba el ajuste necesario en $39,4 billones. La diferencia de $6,1 billones obedece principalmente a un aumento en la expectativa de gasto fiscal, especialmente en rubros como pensiones y servicios de personal.

De acuerdo con el organismo, el gasto en pensiones explica por sí solo $5,6 billones de la diferencia, mientras que el gasto en personal suma $1,6 billones en otros componentes del gasto primario.

El CARF enfatizó que el cumplimiento de la meta fiscal es clave para preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y evitar riesgos de desequilibrio macroeconómico que podrían comprometer la confianza de los inversionistas y el acceso del país a los mercados financieros

En el comunicado, con fecha de este 28 de agosto, el Comité recordó que ya en análisis previos había identificado riesgos relacionados con el crecimiento del gasto en pensiones, que podría incrementarse debido a la indexación de mesadas y a cambios normativos que amplían los beneficios. A esto se suma el aumento en los costos laborales derivados de la política salarial.

“Hasta el momento, el Gobierno no ha hecho público el detalle de su proyección de gasto primario fiscal, por lo que no es posible hacer la comparación respecto del escenario oficial”, detalló el CARF.

El ajuste sugerido no contempla la aprobación de una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento en 2026, ni cambios en los ingresos proyectados por impuestos o rendimientos financieros. De esa manera, el ajuste tendría que lograrse con decisiones en materia de gasto y gestión de recursos.

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que el próximo lunes 1 de septiembre el Ministerio de Hacienda radicará la reforma tributaria que busca recaudar $26,3 billones para financiar el presupuesto de 2026.

Debate sobre el Presupuesto General de la Nació para 2026  comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara
El próximo 1 de septiembre, el Gobierno presentará la ley de financiamiento. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La nueva reforma buscará gravar el consumo de licores y tabaco, según anunció días atrás el ministro de Hacienda, Germán Ávila. El funcionario sostuvo que esta reforma pretende incluir aumentos del IVA para “bienes y servicios que hoy consumen mayoritariamente las personas de mayores ingresos”.

Aunque en su momento no entregó muchos detalles de la nueva ley de financiamiento, indicó que el Gobierno buscará aumentar de manera progresiva el impuesto a la renta y patrimonio, así como generar nuevas dinámicas del impuesto de carbón, el impuesto al consumo y a los impuestos saludables

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía