Economía
Cierre de los mercados este viernes 3 de octubre; dólar en Colombia cayó $23,41
Pese a que el precio del barril de petróleo Brent subió a US$64,53, en la semana bajó 8 %.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
3 de oct de 2025, 09:33 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 09:33 p. m.
Noticias Destacadas
En Colombia y en el exterior los mercados continúan por la senda de un cierre a la baja.
En el país el dólar cerró la jornada en $3.874,33, lo que representó un descenso de $23,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.897,64. Además, durante el día la divisa registró un precio mínimo de $3.863,05 y un máximo de $3.890, con 1.124 transacciones por un monto de US$673 millones.
El consultor económico Memphis Viveros, señaló que políticas internacionales como el cierre del Gobierno en Estados Unidos, influyen en la baja de la divisa, pues se genera un ambiente de duda entre los inversores.
“Para Colombia considero que el dólar seguirá bajando aunque muy levemente. En mis proyecciones está que cierre el año sobre los $3.800″, dijo.

Los precios del petróleo volvieron el viernes al terreno del verde gracias a un repunte técnico que cierra la peor semana desde junio, lastrada por los temores a que la OPEP+ apruebe el domingo un nuevo aumento de la producción de crudo.
Por su parte, el precio del barril de Brent para entrega en diciembre subió un 0,66 %, hasta los US$64,53.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate para entrega en noviembre, también subió un 0,66 %, hasta los 60,88 dólares.
Sin embargo, la semana ha sido crítica para el petróleo: el barril de Brent ha caído casi un 8 % desde el lunes.
El principal temor del mercado es que los países de Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidan el próximo domingo aumentar considerablemente sus cuotas de producción de noviembre.
Inicialmente, el mercado esperaba un aumento similar al de octubre, de 137.000 barriles diarios, pero nuevos informes de prensa apuntan a una subida de 500.000.

“A menudo, cuando el mercado se desploma así antes de una reunión, lo habitual es que se produzca un ligero repunte” en las últimas horas de negociación, señala a la AFP John Kilduff, de Again Capital.
Entre tanto, la bolsa de Nueva York cerró una semana positiva marcada por la previsión de una nueva reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, FED, y por la ausencia de temores por la paralización del gobierno federal de Estados Unidos.
Así las cosas el Dow Jones avanzó un 0,51 %, el índice ampliado S&P 500 subió un 0,01 %, mientras que el índice Nasdaq perdió un 0,28 %.
Finalmente, en Colombia el café terminó la jornada a US$3,90 centavos. La carga del grano se negoció en Colombia a $2.973.000.
*Con apoyo de AFP
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.