Economía
Cambios en transferencias bancarias desde el 6 de octubre en Bancolombia, Davivienda y todos los bancos
Ahora, transferir será casi de manera inmediata, más segura y ágil. No tendrá costo y podrá hacerlo entre diversos bancos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de oct de 2025, 08:39 p. m.
Actualizado el 6 de oct de 2025, 08:39 p. m.
Noticias Destacadas
Un cambio estructural llegó al sistema financiero colombiano con la entrada en funcionamiento de Bre-B, la red nacional de pagos interoperable que conecta a bancos, cooperativas y billeteras digitales bajo una misma infraestructura.
Este nuevo esquema, impulsado por el Banco de la República, permitirá que las transferencias de dinero sean más rápidas, seguras y casi instantáneas entre cualquier entidad del país.
El proyecto marca un antes y un después en la forma en que los colombianos envían y reciben dinero. Pues las transacciones que antes requerían ingresar largos números de cuenta, seleccionar bancos y esperar confirmaciones, ahora podrán realizarse en segundos mediante un identificador único.
Con el lanzamiento, que comenzó a operar este 6 de octubre, los usuarios ya no dependerán del número de cuenta del destinatario.
En su lugar, podrán crear una “Llave Bre-B”, un identificador personal que puede ser su número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico personalizado.
La implementación de esta herramienta permitirá que los envíos entre diferentes bancos sean tan simples como seleccionar un contacto. Además, reducirá los errores por datos incorrectos y agilizará el proceso de envío y recepción de recursos, ya que antes de enviar el dinero, el nombre del destinatario se podrá visualizar.
Respecto al tema, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó durante su intervención en el Congreso de Confecámaras, en Cartagena. Que este modelo representa un avance decisivo en la modernización del sistema financiero.
“El sistema está listo para su lanzamiento, y las pruebas piloto demostraron una adopción sólida por parte de las entidades financieras y de los usuarios”.
El funcionario destacó que Bre-B busca fortalecer la inclusión financiera y reducir los costos de transacción, abriendo la puerta a un ecosistema digital más accesible y eficiente para todos los colombianos.
Según informó el Banco de la República, el impacto de Bre-B se sentirá de inmediato, pues incluso, antes de su lanzamiento masivo, más de 32 millones de personas naturales y jurídicas ya habían registrado sus Llaves Bre-B, lo que anticipa una rápida adopción del sistema.
Bre-B incluye una amplia red de bancos, cooperativas y billeteras digitales. Estas son algunas de las entidades más relevantes que harán parte del sistema:
Principales bancos:
- Bancolombia
- Davivienda
- Banco de Bogotá
- BBVA
- Banco de Occidente
- Banco Agrario
- Banco AV Villas
- Banco Falabella
- Banco Finandina
- Banco Popular
- Banco Caja Social
- Scotiabank Colpatria
- Banco Serfinanza
- Banco Mundo Mujer
- Banco GNB Sudameris
- Banco Itau
Billeteras y plataformas digitales:
- Nequi
- Daviplata
- Lulo Bank
- Movii
- RappiPay
- NU Colombia (NuBank)
- Dale (Aval Soluciones Digitales)
- Powwi
Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos:
- CredibanCo
- Redeban
- Servibanca
- Transfiya
- Visionamos
El Banco de la República calificó esta implementación como uno de los hitos más importantes en la historia del sistema financiero colombiano.
Bre-B busca que los pagos electrónicos sean tan sencillos como enviar un mensaje de texto, eliminando demoras, intermediarios y costos adicionales.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.