Economía
Cali tuvo la tasa de desempleo más baja en 19 años; estos son los sectores que más generan puestos de trabajo
Los resultados del Dane evidencian una mejora en el mercado laboral de la ciudad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

1 de oct de 2025, 10:11 a. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 10:11 a. m.
Noticias Destacadas
Los buenos resultados del mercado laboral en Cali se han mantenido a lo largo del año. El Dane publicó este martes, 30 de septiembre, las cifras de agosto y del trimestre junio-agosto de 2025, las cuales muestran una buena evolución en la ciudad.
Durante el periodo analizado, Cali y el área metropolitana tuvo una tasa de desocupación del 7,8%, cifra 3,5 puntos porcentuales inferior a la del mismo trimestre de 2024 y la más baja en los últimos 19 años para ese periodo.
Esta reducción ubicó a Cali como la ciudad con la segunda tasa de desempleo más baja entre las principales capitales de Colombia.
Otra buena noticia fue que la tasa de desempleo juvenil se situó en igual periodo (junio-agosto de 2025) en 14,1%, lo que significó una disminución de 4,0 puntos porcentuales frente al mismo lapso del año anterior.
“A pesar de esta reducción, la tasa de desempleo juvenil continúa siendo cerca del doble de la tasa general de la ciudad”, resalta el informe Ritmo Laboral de la Cámara de Comercio de Cali.

Con estos resultados la capital del Valle tenía al mes de agosto 95.000 personas sin empleo, 30 % menos que un año atrás.
Asimismo, había en la ciudad 1.221.000 ocupados, 43.000 más que en 2024. Sin embargo, también se evidenció que la población por fuera de la fuerza laboral presentó un aumento de 23.400 personas.
“Parte de la reducción en los desocupados podría atribuirse a la salida de personas del mercado laboral. Esta situación señala barreras estructurales de acceso al empleo, cambios en las dinámicas familiares o priorización de otras actividades no remuneradas como el estudio”, analiza Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali.
De acuerdo con las cifras, aumentó el número de personas dedicadas a estudiar, lo que puede ser un giro destacado entre los caleños que salieron de la fuerza laboral.
En términos de calidad del empleo, durante el trimestre junio-agosto de 2025 el número de ocupaciones formales en Cali registró el mayor crecimiento anual entre las principales áreas metropolitanas del país con un 9,6%, evidenciando un notable progreso en el proceso de formalización laboral.
“Para consolidar mejoras duraderas en el mercado laboral, es fundamental continuar con la expansión económica e implementar políticas que favorezcan tanto la productividad como la inclusión laboral”, dijo el analista en el informe.

Los sectores que más generaron empleo
Según el análisis de Cali Cómo Vamos, las tres ramas de actividad en las que más se emplearon los ciudadanos en Cali, en el trimestre junio-agosto del 2025, fueron: comercio y reparación de vehículos (21 de cada 100 ocupados, equivalente a 234.671 empleados); industrias manufactureras (16 de cada 100 ocupados, 182.861empleados) y administración pública (14 de cada 100 ocupados, 161.314 empleados). Estas tres ramas de actividad en conjunto aportaron poco más de la mitad de la población ocupada en la ciudad.
Asimismo, 45,2% de la población ocupada en la capital del Valle del Cauca se encontraba en situación informal, dato menor al reportado en el mismo trimestre de 2024 (48,0%).
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.