Economía
Cali, epicentro del turismo de naturaleza: la ambiciosa expectativa de Colombia Nature Travel Mart
La capital del Valle acoge a 63 empresas de distintos países.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de sept de 2025, 04:22 p. m.
Actualizado el 18 de sept de 2025, 04:22 p. m.
Noticias Destacadas
Cali es escenario de Colombia Nature Travel Mart, la macrorrueda de negocios de ProColombia enfocada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar. Se trata de uno de los eventos más importantes en su categoría a nivel internacional y reúne a compradores de distintos países.
Durante este 18 y 19 de septiembre, la capital vallecaucana acoge a 63 empresas internacionales de 19 países, con el propósito de ampliar la oferta de experiencias sostenibles y de alto valor en el país.
En su versión pasada, el evento cerró con expectativas de negocios de más de US$9,7 millones en expectativas de negocios, y este año se proyecta superar los US$10 millones, según estimó Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia.
“Estamos en Cali dando un espaldarazo a la región. Aquí encontramos diferentes tipos de turismo y una oferta exportable muy importante que llama la atención de los compradores internacionales”, afirmó Dávila, quien describió a la Sucursal del Cielo como un “micropaís de la belleza” en Colombia.

“Nuestro objetivo es acompañarlos a realizar la promoción internacional y creemos que esa expectativa de negocios va a trascender los años inmediatamente anteriores”, añadió Dávila.
Este año, Cali y el Valle del Cauca fueron elegidos sede por su ubicación estratégica en los Andes Occidentales, su conectividad aérea y su ecosistema de naturaleza, cultura y ciencia.
La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, destacó que es la primera vez que Cali es epicentro de la macrorrueda, lo que representa un paso clave en su propósito de consolidarse como capital de la biodiversidad.
“Es un reto titánico porque parte del compromiso que tenemos es que los compradores oferten Cali. El turismo inyecta dinero inmediatamente a nuestra apuesta económica, pero con el ecoturismo también hablamos de preservación, conservación, mantenimiento y sostenibilidad”, enfatizó Lara.
Recordó además que, después de la COP16, hoy la ciudad tiene la oportunidad de mostrar al mundo que “somos salsa, pero también tenemos un ecosistema que nos permite buscar alternativas de desarrollo sostenible”.

La oferta integral de la región abarca productos de naturaleza como avistamiento de aves, ballenas, mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, flora y fauna, así como la promoción de parques nacionales y áreas protegidas, turismo comunitario y agroturismo.
En el segmento de aventura, los empresarios negocian experiencias de buceo, parapente y kitesurf, trekking y alta montaña, rafting, rapel y torrentismo, y turismo en bicicleta.
Y el componente de bienestar destaca centros y circuitos termales y de spa, tradiciones ancestrales, retiros espirituales y viajes conscientes.
Los 63 compradores provienen de países como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y México, lo que confirma el interés de mercados estratégicos por la oferta colombiana de naturaleza.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.