El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Cada vez más hogares en Colombia viven de arriendo; expertos explican por qué se presenta este fenómeno

Más de siete millones de familias en el país pagan arriendo, según un informe del BBVA Research.

La pandemia aumentó la oferta de viviendas en venta o en arriendo, pero también creó las condiciones –que se mantienen en 2022– para facilitar la compra de techo propio.
Colombia se ha convertido en un país de arrendatarios, según informe de BBVA Research. | Foto: guillermo torres

Adriana Becerra

5 de may de 2025, 04:14 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 04:15 p. m.

Colombia se está convirtiendo en un país de arrendatarios. Así lo reveló el informe Situación Inmobiliario, presentado por el BBVA Research, donde se evidenció que en el país el número de familias que viven de arriendo supera al de los propietarios.

Según el documento, esta situación se presenta mayormente en las principales ciudades. Actualmente, en el país hay 7,3 millones de hogares que viven en arriendo, mientras que 7,1 millones son dueños de sus viviendas.

Vivir en arriendo es la principal opción que tienen las personas ante las dificultades de comprar una casa propia.
Vivir en arriendo es la principal opción que tienen las personas ante las dificultades de comprar una casa propia. | Foto: Getty Images

Lo anterior deduce que las familias que viven de arriendo pagan al año cerca de $ 60 billones por este concepto.

¿Por qué se presenta este fenómeno? Mauricio Hernández-Monsalve, autor del informe, explicó que este panorama se debe a que la oferta de vivienda usada se ha reducido, lo que ha impulsado el alza en los precios de los arriendos, aumentando la rentabilidad de la inversión residencial para alquiler.

Los tiempos de venta y arriendo de inmuebles usados han disminuido, reflejando una mayor demanda en un contexto de menor construcción de vivienda nueva”, señaló.

El equipo de economistas del BBVA Research encontró igualmente que otro factor que demuestra un cambio en el mercado es que los turistas cada vez rentan más apartamentos para estancias cortas (viviendas turísticas), que se traduce como un impulso adicional para la inversión en vivienda.

Según las cifras, en el año 2020 las viviendas turísticas sumaban 10.855 y para 2024 el dato se ubica en 67.367, lo que significa un crecimiento mayor a cinco veces (520 %) en cuatro años.

Evitar las estafas al buscar vivienda en arriendo en Colombia es posible con una investigación adecuada y la atención a ciertas señales de alerta. Este artículo ofrece consejos prácticos para protegerse de fraudes inmobiliarios.
En los últimos cuatro años, el precio de los arriendos se ha incrementado considerablemente. | Foto: Getty Images

En cuanto a los precios de los arriendos, el documento detalla que estos llevan casi dos años creciendo por encima de la inflación y los precios de la vivienda nueva.

¿Qué viene para el mercado inmobiliario?

Los economistas del BBVA Research señalaron que uno de los factores más importantes que impulsarán la compra de vivienda es la reducción de la tasa hipotecaria, la cual volvió a promedios históricos.

“Así, se espera que las ventas de vivienda nueva crezcan un 9 % en 2025 y un 11,5 % en 2026″, afirmaron.

Adicionalmente, se anticipa una mayor participación del segmento de vivienda no VIS en el crecimiento del sector, impulsado por mejores condiciones financieras de los hogares, el aumento de la demanda para estadías cortas en apartamentos privados y un panorama laboral más favorable.

“En contraste, la vivienda VIS enfrentará desafíos por la incertidumbre sobre la continuidad de los subsidios gubernamentales, aunque se verá parcialmente dinamizada por la inversión de hogares de ingresos altos que buscan opciones en este segmento”, reza el informe.

Algunas personas compran un inmueble con el objetivo de ofrecerlo en alquiler y así ganar dinero.
Algunas personas compran un inmueble con el objetivo de ofrecerlo en alquiler y así ganar dinero. | Foto: Getty Images

Adriana Becerra

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía