El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Aumenta la desinversión del sector petrolero en Colombia: así han sido las movidas empresariales

La regulación excesiva en algunos puntos ha incidido en la venta de activos, por parte de las multinacionales.

PETROLEO
Algunas compañías han tenido que desinvertir como parte de sus estrategias globales. | Foto: Daniel Reina Semana

Jorge Escobar Banderas

25 de abr de 2025, 04:35 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 04:36 p. m.

El sector petrolero en Colombia se ha enfrentado a un panorama bastante desafiante en los últimos años, considerando la desinversión por parte de algunas multinacionales en el país.

En total han sido seis la empresas extranjeras que han optado por detener sus inversiones relacionadas con la investigación de nuevos campos gasíferos en el país, entre las cuales se destacan Exxon, Chevron, OXY, BP y ConocoPhillips.

La reconocida empresa le apostará a otro negocio.
La empresa Shell optará por salir del negocio de gas natural que manejaba en conjunto con Ecopetrol. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

A este grupo de suma Shell, quien se encontraría en proceso de venta del 50 % de su participación en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, la cual opera en conjunto con Ecopetrol desde el año 2020.

La titular de la compañía en Colombia, Liliana Gómez, resaltó que, a pesar del hallazgo de moléculas de gas, en el país existen múltiples dificultades en materia de regulación que dificultan el transporte del hidrocarburo, lo cual se traduce en temas de incertidumbre para toda la ciudadanía.

Cabe resaltar que, en el momento de su descubrimiento, este campo de gas fue considerado uno de los más grandes del país por su amplio potencial.

En medio de esta situación, Ecopetrol, propietario de la otra mitad del proyecto en conjunto con Shell, resaltó las posibilidades de mantener la continuidad en el tiempo de la operación con estrategias que garanticen el abastecimiento de gas a mediano plazo.

A través de un comunicado, la compañía colombiana resaltó la importancia de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, por tal razón se analizan opciones de conexión con el Sistema Nacional de Transporte para proceder con la comercialización del gas que ahí se extrae, además de atender la demanda nacional.

Ecopetrol mantiene su apuesta por el desarrollo y maduración de los recursos de gas en el Mar Caribe", afirmó la empresa petrolera nacional, entendiendo que este combustible es “uno de los ejes de la transición energética”, añadió.

Según la USO, si los niveles de producción de Ecopetrol caen, la empresa verá comprometida su viabilidad.
Con la salida de Shell del proyecto gasífero, Ecopetrol quedaría como propietario del 50 % de las acciones. | Foto: Guillermo Torres

Así ha sido la desinversión de las empresas en el país

Desde el año 2010, diferentes empresas del sector petrolero han optado por reducir el nivel de sus inversiones en territorio colombiano. Ese mismo año, la multinacional British Petroleum, BP, vendió su activación de exploración, producción y transporte a un consorcio nacional. Además, entregó su participación en el oleoducto Ocensa.

Por su parte, la estadounidense Chevron hizo lo propio con la venta del 43 % de los campos de gas natural ubicados en Chuchupa y Ballena. Mientras que en 2023, la ExxonMobil cedió su participación en el contrato VMM37, el cual era operado en conjunto con Patriot Energy Oil & Gas.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía