Economía
Alerta a usuarios de Nequi y Daviplata: práctica fraudulenta puede llevar a 36 meses de cárcel
Este delito es muy usual entre las billeteras digitales y puede conllevar serios problemas con la justicia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de ago de 2025, 04:08 p. m.
Actualizado el 4 de ago de 2025, 04:09 p. m.
Noticias Destacadas
Las billeteras digitales se han posicionado como una de las plataformas más prácticas entre la población debido a las facilidades que ofrecen para gestionar procedimientos financieros y las transferencias.
No obstante, pese a su simplicidad, estas aplicaciones no están exentas de los fraudes y riesgos para sus usuarios, y el dinero contenido en estas puede ir a parar a las manos no correspondientes.
Precisamente, una de las situaciones que se suele presentar en aplicaciones como Nequi y Daviplata es que sus usuarios envían por error dinero al número equivocado y este no es devuelto como corresponde.
Cuando esto ocurre, es habitual que quien envió el dinero por confusión se contacte vía WhatsApp o celular con el destinatario, pero son pocos los casos en los que se obtiene éxito y el monto es regresado.
Ante ello, y con el objeto de proteger los datos de sus usuarios, Nequi ofrece la opción ‘Pide a Nequi’ con la que las personas pueden escribir el número al que enviaron el dinero y solicitar que sea retornado a las manos correspondientes.

Para llevar a cabo dicho procedimiento se debe ingresar a la app y tocar el signo ‘$’. Después seleccionar el apartado ‘Pide’ y luego ‘A un Nequi’. Finalmente, se debe escribir el número al que se envió el dinero y el valor que se desee solicitar.
Aunque se supone que no es obligación devolver el monto, la legislación colombiana señala lo contrario y quienes no opten por regresarlo podrían verse envueltos en serios problemas con la justicia.
Bajo el nombre de ‘aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito’, el artículo 252 del Código Penal establece que el individuo que se apropie de un dinero que fue enviado por equivocación incurre en un delito.
De forma detallada, la ley establece que si el valor no sobrepasa los 10 salarios mínimos legales vigentes, la pena que podría enfrentar el sujeto sería de entre 16 y 36 meses de cárcel.

Es de mencionar que para que este procedimiento se lleve a cabo, la persona afectada tiene que presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación, para lo cual tiene un plazo máximo de seis meses.
Si en este lapso la víctima no presenta la acusación, el delito caducaría, siempre y cuando no se pueda justificar un motivo de fuerza mayor.
En ese caso, lo más recomendable es regresar la transferencia que fue enviada por error y evitarse problemas futuros con la justicia del país.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.