Deportes
Los increíbles datos que explican la temprana eliminación del Deportivo Cali en la Liga
Los azucareros necesitaban ganar para seguir vivos, pero fueron derrotas por Alianza Valledupar.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
29 de oct de 2025, 02:03 a. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 02:03 a. m.
Noticias Destacadas
Deportivo Cali consumó otro rotundo fracaso en la Liga, luego de perder este martes 28 de octubre 0-1 como local ante Alianza Valledupar, por la fecha 18.
El equipo azucarero necesitaba sumar sí o sí tres puntos para seguir matemáticamente con las opciones de pelear por un cupo para los cuadrangulares.
Pero una vez más la irregularidad y el bajo nivel de casi todos sus jugadores, liquidaron cualquier opción de meterse en la fase decisiva del torneo.

Y es que la campaña del Deportivo Cali a lo largo de la Liga del segundo semestre ha sido flojísima, más allá que por unos días estuvo metido, de manera parcial, en el grupo de los ocho.
Los tres datos estadísticos que hoy condenan al equipo de Alberto Gamero son: la cantidad de partidos perdidos en 18 fechas, los goles anotados en esas jornadas y la pésima localía en el Palmaseca.
En el primer ítem, partidos perdidos, el Deportivo Cali es de los que más derrotas ha acumulado en esta Liga: 8 partidos. En esa tabla solo es superado por dos de los equipos más discretos del torneo, como Unión Magdalena, que ha caído en nueve ocasiones, y La Equidad en 10 oportunidades.
Su irregularidad también está marcada en la anemia ofensiva: en 18 fechas ha convertido 21 goles. Y ni hablar de la localía, donde perdió cinco partidos, empató uno y solo ganó tres.

Eso quiere decir que del estadio de Palmaseca se fueron 16 puntos que de haberlos ganado hoy lo tendrían muy cómodo y tranquilo en el grupo de los ocho.
En su estadio el Deportivo Cali perdió 0-2 ante Atlético Junior, 0-3 contra Llaneros, 1-3 frente a Independiente Medellín, 0-2 con América y 0-1 ante Alianza Valledupar.
Empató 1-1 con Fortaleza y venció 3-1 al Unión Magdalena, 2-1 al Deportivo Pasto y 1-0 al Deportivo Pereira, es decir, a equipos no muy fuertes porque en el caso del cuadro matecaña, ya venía con serios problemas económicos.
Con ese panorama era difícil aspirar a una clasificación, y más cuando en el equipo hay jugadores en todas las líneas con un bajísimo nivel.
Por esa razón los hinchas vienen pidiendo que con la llegada del nuevo inversionista, se conforme una plantilla de respeto para el próximo año, con jugadores de jerarquía que lleven al Deportivo Cali nuevamente a los primeros lugares.
Esa situación ya la han confirmado desde IDC, el nuevo inversor, que sabe que para pelearles a los otros grandes del fútbol colombiano es con buenos jugadores.
 6024455000
6024455000











